News

6/recent/ticker-posts

10 cosas que Facebook pudo haber comprado con los millones que pagó por WhatsApp




  La adquisición de Facebook del tan popular servicio de mensajería WhatsApp por 19.000 millones de dólares es una de las transacciones tecnológicas más importantes de la historia. Esto hace que la cantidad que Facebook pagó en la adquisición de Instagram por 1.000 millones de dólares en 2012 parezca pequeña, y en ese momento, muchos consideraron que se trataba de una cifra asombrosa.

Debido a que 19.000 millones de dólares es una suma que la mayoría de nosotros apenas podemos comprender (y porque es divertido imaginarlo), creamos una lista de otras cosas que Mark Zuckerberg y su equipo podrían haber comprado por 19.000 millones de dólares.
¿Qué harías tú si tuvieras esa cantidad de dinero?


 Relacionado
El popular servicio de mensajería móvil, que tiene 400 millones de usuarios, pasará a formar parte del gigante de las redes sociales. Su CEO, Jan Koum, se unirá al equipo de Mark Zuckerberg.

"llegó a un acuerdo definitivo para adquirir WhatsApp" por un total de u$s16.000 millones en efectivo y acciones.  El acuerdo, además, prevé dar u$s3.000 millones en títulos a los fundadores y empleados del servicio de mensajería en un período de cuatro años desde el cierre de la operación.
Es la compra más onerosa en la historia de la red social. En una primera etapa, u$s4.000 millones se pagarán en efectivo y u$s12.000 millones, en acciones de Facebook. Luego, se le abonará su parte al staff, que estaría formado por unos 100 empleados.
Se unieron dos titanes que comunican cada día a millones de usuarios en todo el mundo. Facebook ahora tendrá el control de gran parte de la mensajería instantánea global. De todas formas, el visto bueno queda en manos de la Comisión de Valores de los Estados Unidos (SEC, por sus siglas en inglés). La operación recuerda la compra de la plataforma fotográfica móvil Instagram, que la firma de Zuckerberg adquirió por mil millones de dólares en abril de 2012.
"Estoy muy contento de anunciar que hemos acordado la adquisición de WhatsApp"
"Estoy muy contento de anunciar que hemos acordado la adquisición de WhatsApp y que todo su equipo se unirá a nosotros en Facebook", escribió el fundador y CEO de la red social en su muro en el sitio. "WhatsApp está camino a conectar a 1.000 millones de personas. Los servicios que alcanzan esa marca son increíblemente valiosos".
La plataforma de mensajería instantánea seguirá funcionando de manera independiente y mantendrá su nombre. El cofundador y CEO  de WhatsApp, Jan Koum, se unirá al directorio de Facebook como parte del trato entre ambas compañías.


Koum y Brian Acton se conocieron en Yahoo! en 1997 y lanzaron el servicio de mensajería en 2009. Para el año 2011, los usuarios enviaban más de mil millones mensajes al día a través de su plataforma. Los empresarios siempre se manifestaron contrarios a incluir publicidad o juegos en la aplicación. "No somos ni queremos ser una red social, ni una plataforma de juegos, ni un soporte publicitario", decían.
Por ello, según Koum, los usuarios no tienen que preocuparse por la inclusión de anuncios que arruinen la comunicación en su servicio. "No habría ningún tipo de asociación entre nuestras firmas si hubiésemos tenido que comprometer los principios básicos que siempre han definido nuestra compañía, visión y producto", indicó.
Zuckerberg también le dedicó unas palabras al cofundador de WhatsApp: "Conozco a Jan [Koum] desde hace mucho tiempo y estoy muy contento de que nos asociemos con él y su equipo para hacer el mundo más abierto y conectado".
En el comunicado que emitió Facebook se informa que WhatsApp es utilizado por más de 450 millones de personas cada mes. De ese número, el 70% lo usa diariamente. Además, cada día  se registran un millón de usuarios nuevos.
Así la red social, que acaba de cumplir 10 años de vida, busca la forma de impulsar su popularidad, especialmente entre los más jóvenes, que usan otros servicios para estar conectados, como Line y Snapchat. Ahora, resta conocer qué sucederá con la aplicación de chat Facebook Messenger: ¿la mantendrá disponible o se enfocará por completo en WhatsApp?
La oferta de Facebook llega después de la de Google, que el año pasado ofreció 1.000 millones de dólares.
En los últimos años, la red social de amigos, con sede en Silicon Valley, fue sumando más poder a través de la compra de empresas rivales o de aquellas startups que podrían potenciar su página y sus aplicaciones.
Las adquisiciones de Facebook abarcan desde otras redes sociales, como Instagram, hasta plataformas de conversación, como Branch -por la que desembolsó u$s15 millones-, y programas de geolocalización, como Gowalla.

Facebook compra WhatsApp: todas las claves que necesitas conocer

 
Es la noticia de lo que llevamos de año y, muy probablemente, lo será para el resto de 2014. Facebook ha desembolsado 19.000 millones de dólares para comprar WhatsApp, la aplicación de mensajería en el móvil más popular en el mundo. ¿Por qué la ha comprado? ¿Tiene sentido semejante precio? ¿Quién gana? ¿Quién pierde? ¿Dejarán los usuarios de WhatsApp de utilizarla ahora? Debajo, la respuesta a estas y más preguntas.

Facebook compra WhatsApp por 19.000 millones de dólares

Noticia
Facebook compra WhatsApp: todas las claves que necesitas conocer
Noticia bomba: Facebook ha anunciado la compra de WhatsApp por 19.000 millones de dólares, en efectivo y en acciones. Como lo lees. WhatsApp cuenta con 450 millones de usuarios activos al mes. Sin duda, la compra más importante de Facebook en sus 10 años de historia.

El gran perdedor tras la compra tiene un nombre: Google

Facebook compra WhatsApp: todas las claves que necesitas conocer
Ahora mismo, en algún rincón de Mountain View, en la sede de Google, más de uno se estará rascando la cabeza con gesto de incredulidad. ¿Cómo se nos ha podido escapar WhatsApp? Es probablemente la pregunta que se esté haciendo Larry Page, co-fundador de Google y consejero delegado. Durante los 10 años que Eric Schmidt fue CEO de Google, su gran error, admitido por él, fue no predecir el auge de Facebook y las redes sociales. No reaccionar a tiempo. Haber dejado escapar a WhatsApp puede ser el segundo gran error en la historia de Google.

Por qué Facebook necesitaba comprar WhatsApp cuanto antes

Facebook compra WhatsApp: todas las claves que necesitas conocer
Muchos ya se refieren a la compra de WhatsApp por parte de Facebook como la operación del año en el mercado tecnológico. No es para menos. El movimiento de Facebook no solo es enorme a nivel de cifras, sino que pone una vacuna preventiva a uno de los problemas de futuro que más preocupaba a Zuckerberg: la fuga de tráfico y usuarios.

Facebook rechazó contratar al co-fundador de WhatsApp en 2009

Facebook compra WhatsApp: todas las claves que necesitas conocer
Brian Acton, co-fundador de WhatsApp junto a su actual consejero delegado, Jan Koum, fue rechazado por Facebook en una entrevista de trabajo en Agosto de 2009. Así lo publicó el propio Acton en su Twitter hace cinco años. Meses después lanzaría WhatsApp con Jan Koum. Ayer lo ha vendido por 19.000 millones de dólares a Facebook. La "venganza" se sirve fría.

7 cosas más que Facebook podría haber comprado con 19.000 millones

Facebook compra WhatsApp: todas las claves que necesitas conocer
Lo mejor para entender una compra tan desmesurada como la de WhatsApp por Facebook es contextualizarla. Se trata de unas de las mayores adquisiciones tecnológicas de la historia, solo por detrás de la compra de Time Warner por AOL en el año 2000 (162.000 millones de dólares) o la de Compaq por HP en el 2002 (25.000 millones). Facebook ha pagado 19.000 millones de dólares pero, ¿qué podría haber comprado con ese dinero?

¿Dejarás de utilizar WhatsApp tras la compra de Facebook?

Facebook compra WhatsApp: todas las claves que necesitas conocer
Salvo que no hayas entrado en Internet en las últimas 12 horas, ya lo sabrás: Facebook ha comprado WhatsApp por 19.000 millones de dólares. ¿Primera reacción de muchos? Dejo WhatsApp. Facebook genera amor y odio a partes iguales y muchos usuarios no parecen dispuestos a confiar en él sus comunicaciones instantáneas. ¿Tú que harás? ¿Seguirás utilizando WhatsApp?¿Te pasarás a otra aplicación? ¿Line? ¿Telegram? Cuéntanos en la encuesta debajo.

Publicar un comentario

0 Comentarios