Es el único texto en castellano centrado en el órgano del placer femenino, que cuenta su historia en primera persona
Los secretos del clítoris, contados en primera persona, en una guía escrita por tres docentes de la Universidad de Vigo
«¡Hola! Mi nombre es Clítoris, hoy por fin me he decidido a contar mi verdadera historia». Es el arranque la guía «El clítoris y sus secretos»,
elaborada por las docentes de la Facultad de Ciencias de la Educación
del Campus de Orense María Lameiras, María Victoria Carrera y Yolanda
Rodríguez.
Con ilustraciones de Manuela Elísabeth Rodríguez, este premiado libro se ha convertido en «el único texto en castellano centrado exclusivamente en el clítoris» y «pionero en utilizar la primera persona» para dar voz propia a este órgano conductor del placer, ha explicado a Efe María Lameiras.
La idea de la publicación surgió porque las
docentes comprobaron en la materia de Sexualidad, enmarcada en la
titulación de Educación Social en Orense, que existía «un
desconocimiento absoluto por parte de chicos y chicas de una cuestión
tan elemental como la estructura física del clítoris y dónde está
ubicado». Esta falta de información es consecuencia de una «sociedad
patriarcal que ha invisibilizado la sexualidad femenina», lo cual ha
hecho que «el clítoris haya aparecido y desaparecido de los libros de
texto a lo largo de la historia».
Si bien ya en el siglo XVI el clítoris
hizo su primera aparición en un tratado médico de la mano del cirujano
Mateo Ronaldo Colombo, en el siglo XIX, al descubrir que no interviene
en la reproducción, fue nuevamente apartado de los textos de Anatomía,
apunta Lameiras. Se convirtió pues en un «órgano invisible para la
ciencia», ya que significaba que la mujer tenía «un órgano en exclusiva
para vehiculizar el placer» mientras que lo que sería el símil masculino
comparte diferentes funciones.
Todo esto sucedía en una sociedad que «estudiaba
el cuerpo de la mujer tomando como modelo el del hombre» y que no estaba
dispuesta a consentir que «la mujer se colocase por delante
biológicamente» al poseer un órgano únicamente para el placer sexual.
Tipos de placer
El clítoris y el pene son «equivalentes»
y «fisiológicamente funcionan igual», continúa Lameiras, ya que este
órgano femenino no es solamente «el glande o parte que se ve
externamente», sino que se prolonga al interior del cuerpo. Sin embargo
el propio Sigmund Freud desarrolló una teoría que diferenciaba entre los orgasmos obtenidos con la estimulación del clítoris, sensación que asoció a un disfrute infantil, y el orgasmo vaginal, aparejado al placer adulto, una teoría que «favorece a los hombres» que necesitan la penetración para su placer.
Durante décadas esto supuso una frustración
femenina, ya que las mujeres «sufrían una gran insatisfacción» y
pensaban que no habían experimentado la transferencia entre el placer
infantil y el adulto. Tanto es así que llegó a considerarse una
patología definida «como histeria» que se trató incluso «a finales del
siglo XIX y principios del XX quitando el clítoris».
En los años sesenta, sigue Lameiras este recorrido
histórico, empezaron a establecerse las equivalencias del clítoris con
estudios que «analizaban los cambios que el cuerpo experimentaba durante
los actos sexuales». Pero no es tan lejano el estudio del clítoris
desde el punto de vista biológico, algo que llega con la jefa del
departamento de Urología del Royal Melbourne Hospital (Australia), «la
única persona que ha estudiado mi anatomía gracias a la medicina
moderna», relata el propio clítoris en esta guía.
Todo esto, junto con los tipos de ablación
-incluida la simbólica-, «¿dónde estoy y qué órganos me rodean?» o «lo
que más me gusta», aparece recogido en este volumen que se encuentra en
el mercado tanto en castellano como en gallego. Tampoco se olvidan sus
autoras de «cuidar» esta parte del cuerpo femenino, no solo atendiendo
«a la importancia de revisiones ginecológicas, sino también cuando hay
problemas para experimentar placer», puntualiza Lameiras.
El órgano con más receptores sensoriales
El clítoris toma la voz cantante para dejar de ser
ese gran olvidado, ya que, aunque como aclara Lameiras «el órgano más
importante para el placer es todo el cuerpo» y «se pueden experimentar
orgasmos durmiendo o estimulando otras partes del cuerpo», es el clítoris el que tiene más receptores sensoriales, así como el glande en los hombres. «Pero el clítoris tiene incluso más receptores y permite experimentar orgasmos múltiples sin necesidad de periodo refractario».
Lameiras señala que «no ha habido una sola persona
independientemente de su formación, que diga que no ha aprendido algo»,
una circunstancia que tiene, en su opinión, una doble lectura. Por un
lado, la guía está desempeñando su trabajo, pero por otro demuestra que
«personas incluso muy formadas y adultas desconocían muchas de estas
cuestiones». Además de este reconocimiento de los usuarios, la
compilación ha recibido el I Premio de Creación de Materiales y Recursos
Docentes con perspectiva de género «Antonia Ferrín Moreiras» convocado
por la Universidad de Vigo.
Pidiendo ayuda para «defenderme de todas las
agresiones de las que todavía soy objeto» y «para colocarme en el lugar
estelar que merezco» en la sexualidad, el clítoris se despide lacónico
en esta guía, no sin antes dar un aviso: «No me olvides».
0 Comentarios