Los
silenciadores son los protagonistas de muchas películas y videojuegos.
Probablemente hemos visto mil veces al espía de turno enroscar uno de
estos tubos en el cañón de un arma de fuego, pero ¿cómo funcionan
exactamente?
La imagen
de portada muestra el corte longitudinal de un silenciador real, pero la
explicación de cómo funciona está en la infografía a continuación
tomada de la página SilencerCo. Para entender cómo amortigua el ruido un silenciador, primero hay que entender cómo se produce.
La mayor
parte del estruendo de un disparo se debe a los gases generados por la
explosión de la munición. Estos gases salen a altas velocidades y
temperaturas. Cuando salen del cañón, estos gases se expanden y enfrían
de golpe, produciendo el característico sonido de la explosión.
El tubo de
un silenciador está compuesto de varias cámaras. La bala pasa sin
problemas por los orificios que separan estos habitáculos, pero los
gases de la combustión no. En lugar de salir de golpe, llenan cada
cámara y pasan a la siguiente, expandiéndose de forma más paulatina y
controlada, y reduciendo el ruido.
Lo
paradójico del asunto es que los silenciadores son los protagonistas de
una de las mayores mentiras del mundo del espectáculo porque, en
realidad, apenas silencian el ruido del disparo. Parte del sonido
también se debe a la propia velocidad de la bala y al mecanismo mecánico de la pistola. Estas dos fuentes adicionales de ruido no pueden reducirse con el silenciador.
El nombre
técnico de los silenciadores es supresores, y su razón de existir no es
convertir al tirador en un ninja indetectable como tantos videojuegos
nos quieren hacer creer, sino evitar que se quede completamente sordo al
disparar un arma en espacios cerrados.
En líneas
generales, se considera que un sonido es seguro para la integridad del
oído a salvo si no supera los 140 decibelios. Los supresores permiten
reducir el ruido por debajo de esa marca, pero el estruendo sigue siendo
considerable y, desde luego, no ayuda al tirador a pasar desapercibido.
Este simpático vídeo de RagnarRox lo explica muy bien. [vía Sploid]
0 Comentarios