El entonces gobierno de Fidel Castro había prohibido las trasacciones de este tipo hace más de 50 años. Ahora, su hermano Raúl permite "la transmisión de la propiedad de vehículos por compraventa o donación".
Raúl Castro aprobó la medida por decreto este miércoles 28 de septiembre. Según un la edición digital de la Gaceta Oficial (www.gacetaoficial.cu), el Gobierno establece una serie de regulaciones para poner en marcha
"la transmisión de la propiedad de vehículos por compraventa o
donación", entre cubanos que viven en la isla y extranjeros residentes
permanentes o temporales.
El Gobierno permitirá comprar autos nuevos en entidades
comercializadoras a los cubanos que obtengan ingresos en divisas o pesos
convertibles -equivalente al dólar- por "su trabajo en
funciones asignadas por el Estado o en interés de éste", para lo cual,
deben tener permiso del Ministerio de Transporte.
Según el texto, la autorización se entregará "una vez cada cinco años" a partir de la entrada en vigor del decreto.
En el caso de los extranjeros residentes, permanentes o temporales
podrán comprar los autos en Cuba o importarlos, con un límite de hasta
dos durante su estancia en la isla.
Hasta ahora los cubanos sólo podían comprar y vender los modelos de
antes del triunfo de la revolución de 1959, casi todos de fabricación
estadounidense, conocidos popularmente como "almendrones". Decenas de
miles de profesionales, que pudieron comprar autos soviéticos otorgados
por su trabajo antes de 1990, podrán venderlos a cualquier cubano o
extranjero residente, que podrá tener más de un coche.
También estarán incluidos autos modernos, que durante los últimos
años, han podido importar o comprar de segunda mano artistas y
deportistas, así como médicos que han cumplido "misiones" oficiales en
otros países, como Venezuela. Los cubanos que emigren -unos 38 mil
anuales que engrosan una comunidad de casi dos millones en Estados
Unidos, España y otros países- podrán vender sus autos antes de
marcharse o transferirlos a sus familiares en la isla.
La medida entra en vigor a partir de este miércoles 28 de septiembre y
está incluida en más de 300 medidas del plan de reformas que impulsa
Raúl Castro, aprobado en abril por el VI Congreso del Partido Comunista
(PCC, único).
0 Comentarios