Reportes indican que el aparato, del tamaño de un autobús, impactará a las 19 hora local en el Pacífico sur, frente al país andino. El lugar y el momento exacto de la colisión se podrá determinar minutos antes. Video
http://america.infobae.com/notas/34184-El-Satelite-UARS-caera-en-las-costas-de-Chile
La firma privada que sigue el recorrido del
satélite UARS, Aerospace Corporation, explicó de manera más específica
que el impacto sería por la costa de Chile, cerca de las 7 de la tarde
del viernes. Sin embargo, el jefe de la compañía explicó que determinar
la hora y el lugar exacto es algo que aún no se puede pronosticar y que
se podrá saber a medida que se acerque a la tierra.
La NASA había informado que el riesgo de daños es "extremadamente
pequeño", sin embargo el fenómeno genera cierto nerviosismo se percibe
en la región. La Agencia espacial se ocupó de explicar que al
encontrarse a una altitud de 115 millas, probablemente
alcanzaría la atmósfera a unas 17 mil millas por hora, lo que simularía
en cierto punto la caída de una roca que encontraría suficientes obstáculos para ser detenida.
Este es el satélite de la NASA más grande que ha caído en la tierra de manera descontrolada desde el Skylab en 1979.
La media tonelada de chatarra tiene preocupada a la población,
pero gracias a una compañía especializada en el desarrollo de software
para la seguridad nacional de Estados Unidos, Analytical Graphics (AGI),
se podrá seguir en vivo la trayectoria del satélite.
El video publicado por AGI muestra la trayectoria que debería de tener el satélite cuando éste pierda su órbita.
Además, sólo un par de horas antes se podrá saber con más exactitud el lugar en donde impactarán los restos,
por lo que la agencia espacial norteamericana entregará información
actualizada a través de su página web y su cuenta de Twitter.
Cabe recordar que el satélite de Investigación de la Alta Atmósfera, UARS, por sus siglas en inglés, pesa cerca de 6 toneladas y fue puesto en órbita en 1991 por el transbordador Discovery para estudiar la alta atmósfera y realizar mediciones de la capa de ozono.
0 Comentarios