La directora ejecutiva de Pro-familia, Magaly Caram, afirmó ayer que
el país no cuenta con políticas y estrategias para frenar los embarazos
en la adolescencia, lo que trae como consecuencia que esta nación esté
entre los cinco países de la región con más alto índice de jóvenes con
edades de 15 a 19 años, con una tasa de fecundidad de 92 por mil
mujeres.
Caram se pronunció tras hacer la presentación, junto con
otras siete organizaciones del Plan Nacional de Prevención de Embarazo
en Adolescentes, y dijo que este programa es una respuesta a la
situación actual, pero aseguró que si no se le asigna presupuesto no
existe.
El proyecto tiene como objetivo el fortalecimiento del
marco legal y de políticas públicas en materia de desarrollo en
adolescentes, promoción de la educación sexual y de los derechos
sexuales y reproductivos, ampliación de la cobertura de servicios de
salud de las adolecentes.
Caram afirmó que en el Presupuesto
General de la Nación, que será sometido al Congreso Nacional el próximo 1
de octubre, se debe identificar “de manera clara y precisa” los
programas presupuestarios dirigidos a la salud sexual y a la salud
reproductiva.
En tanto que Sonia Vásquez, representante del Fondo
de Poblaciones de Naciones Unidas, dijo que la tasa de fecundidad en
adolecentes dominicanas es de 92 por cada mil, representando la región
IV (las provincias de Barahona, Bahoruco, Pedernales e Independencia)
el porcentaje más alto de adolecentes que son madres o están
embarazadas.
Indicaron que esa misma zona representa la tasa de asistencia escolar más baja del país, con un 28.7 por ciento.
0 Comentarios