News

6/recent/ticker-posts

Los cultivos de coca en Bolivia están "estables"

Según un informe de las Naciones Unidas, en 2010 se registró "el menor incremento anual" de los últimos cinco años. Sin embargo, desde que asumió Evo Morales, hay un 22% más de hectáreas cultivadas.
El representante de la Oficina de Naciones Unidas Contra la Droga y el Delito (UNODC) en el país, César Guedes, anunció que el año pasado las hectáreas cultivadas se incrementaron a 31 mil, apenas 100 más de las desde las 30.900 registradas en 2009.

"Este 0,3 por ciento es un incremento casi nulo y es importante mencionar que representa la tasa más baja de crecimiento en los últimos cinco años en Bolivia", declaró. Agregó que, de seguir así, "la tendencia es que Bolivia va a hacia una reducción neta efectiva". Aun así, desde que Evo Morales llegó al poder se contabiliza un 22% más de cultivos que en 2006, cuando había 25.400  hectáreas.

El funcionario de la ONU detalló que los cultivos ilegales se concentran en los departamentos de Cochabamba, La Paz y Santa Cruz. Además, destacó que esta "estabilidad" en 2010 se produjo por la disminución de un 6% de los cultivos de coca en toda la región andina.

En 2010, el Gobierno de Morales erradicó 8.200 hectáreas de cultivos de coca en el país. En Colombia, hubo una caída del 15% de la superficie cultivada alcanzando las 57 mil hectáreas, mientras que en Perú se produjo un incremento del 2% y ahora se registran 61.200 hectáreas. De todas formas, estos tres países siguen siendo los principales países de cultivo de coca.

La presentación del informe tuvo un retraso de varios meses por el accidente de aviación de mayo pasado, en el que murieron cuatro ingenieros de la UNODC y dos pilotos militares bolivianos cuando realizaban vuelos sobre una zona cocalera.




Publicar un comentario

0 Comentarios