EN ALGUNOS CASOS ES UNA FUENTE DE CONTROL O PARA "AMARRAR" AL PROVEEDOR.
La mayoría de las adolescentes embarazadas o que han tenido hijos en
esa edad no perciben ese hecho como una experiencia negativa ni de
frustración personal, sino que muchas de ellas confiesan haber buscado
el embarazo intencionalmente, debido a que tienen una unión estable o
atendiendo a la idea del amor romántico.
Así se establece en el
estudio “Embarazo en Adolescentes: ¿Una Realidad en Transición?” puesto a
circular anoche por Profamilia y el Centro Nacional de Investigaciones
en Salud Materna Infantil (Cenismi) con el auspicio de organismos
internacionales.
El estudio de carácter observacional,
descriptivo y transversal incluyó la realización de grupos focales con
adolescentes de Batey 1 en Barahona, Sabana Perdida y Los Tres Brazos en
Santo Domingo, proveedores de salud a nivel nacional, tomadores de
decisiones, instituciones que laboran con población de adolescentes,
líderes comunitarios y educadores.
De acuerdo a la investigación,
en algunos casos el embarazo en adolescentes es utilizado como una
fuente de poder y control social de la pareja, tanto en mujeres como en
varones; en otros casos como un medio de sobrevivencia para “amarrar” a
su proveedor, así como el acceso de la joven a una posición de poder en
el contexto comunitario y familiar debido al trato privilegiado dado a
las mujeres embarazadas.
http://listindiario.com/la-republica/2011/9/30/205482/Mayoria-de-adolescentes-ven-embarazo-como-algo-positivo
0 Comentarios