Un arcabuz, antigua arma de fuego que usaron los españoles que
acompañaron a Cristóbal Colón cuando invadieron por primera vez la isla
de Quisqueya en 1492, fue robada el pasado domingo del Faro dedicado a
la memoria del almirante.
La antigüedad estaba en la sesión dedicada a Japón dentro del Faro a Colón, donde hay numerosos objetos de valor histórico.
Trascendió que con relación al robo de la reliquia habrían sido
detenidos diez miembros de la Marina de Guerra y diez civiles, pero esto
no ha sido confirmado aún por la Policía.
Aunque hoy solo sirve como recuerdo, el arcabuz está valorado en más de RD$4 millones.
Quien dio la voz de alarma sobre la desaparición del arcabuz fue un
guía turístico que notó su ausencia el mismo domingo cuando fue a
mostrarle la pieza a un grupo de turistas.
Las autoridades presumen que el ladrón debió contar con varios cómplices porque la pieza estaba en un lugar de difícil acceso.
El arcabuz es una arma de fuego, con cañón de hierro y caja de
madera, semejante al fusil, que se disparaba prendiendo la pólvora del
tiro mediante una mecha móvil colocada en la misma arma. Jugó un papel
fundamental en el proceso de conquista de los nuevos territorios.
En el combate, esta arma le representaba a los invasores españoles un
poderío de fuego muy superior al del arco y la flecha de los indígenas
americanos que en 1492 aún no conocían la pólvora.
0 Comentarios