Tres sismos de más de 6 grados de magnitud cimbraron al mundo de manera casi simultánea la madrugada de este jueves.
Uno de ellos, de 6.0 grados, se registró en la costa sureste de Cuba
alrededor de las 3:43 horas, tiempo de México. Su epicentro fue ubicado a
107 kilómetros del municipio de Campechuela, y a 595 kilómetros de La
Habana, informó el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS).
Hasta ahora no se han registrado daños ni víctimas.
Cuarenta y tres minutos antes (a las 3:00 horas de México), otro
sismo, pero de 6.2 grados de magnitud, golpeó la costa este de Japón,
señaló el USGS. No se emitió una alerta de tsunami ni se reportaron
daños.
Este movimiento telúrico se sintió en numerosas zonas de las regiones
de Kanto (que incluye a Tokio) y a Tohoku, esta última golpeada en
marzo
por el gran terremoto de 9 grados y el tsunami que dejó cientos de muertos, indicó la agencia EFE.
El archipiélago japonés se asienta sobre el llamado Anillo de Fuego
del Pacífico, una zona de gran movimiento sísmico, por lo que los sismos
son relativamente frecuentes y el país mantiene estrictas normas de
construcción y protocolos de seguridad, agregó la agencia española.
Siete minutos antes del fenómeno en Japón, se registró uno de 6.0
grados frente a las costas de Nueva Zelandia, según el USGS. Las
autoridades no reportaron heridos ni hubo alerta de tsunami, informó
EFE.
Cerca de 170 personas murieron en el sismo de 6.3 grados que sacudió
Christchurch, la principal ciudad de la iIsla Sur de Nueva Zelandia, el
pasado 22 de febrero.
Los terremotos son habituales en Nueva Zelandia, aunque la mayoría son de baja potencia.
0 Comentarios