La red social fue usada por un grupo de investigadores para medir el estado anímico de los usuarios. Concluyeron que el humor se deteriora a medida que avanza el día.
El trabajo, que se publicó en la revista Science, se basó en el análisis de 509 millones de tweets realizados por 2,4 millones de personas, que viven en 84 países distintos, durante un período de dos años.
Los investigadores Scott Golder y Michael Macy de la Universidad Cornell de Ithaca señalan que los seres humanos son más felices los fines de semana y también que están más contentos cuando se despiertan por la mañana que cuando se acuestan por la noche.
Es decir, a medida que el día avanza, el buen humor se va deteriorando hasta que se torna en malo. Sólo cuando piensan en la cama, vuelve el bienestar.
Los sábados, domingos y feriados, sin embargo, los estados de ánimo
positivos duran dos horas más por las mañanas, dado que esos días se
duerme más.
Los investigadores utilizaron un programa de análisis de texto
llamado Indagación Lingüística y Conteo de Palabras (LIWC, por sus
siglas en inglés) para analizar los cientos de millones de mensajes y
calcular en cuántos se expresaban emociones positivas o negativas.
Según el estudio, el sueño y la cantidad de luz por día son determinantes para emociones cíclicas como el placer, la alerta, el miedo o la ira. En otras palabras, cuando se va la luz, las personas se deprimen.
No es la primera vez que la red social es usada como campo de estudio de los estados de ánimo. Hace un tiempo, un estudiante de Cambridge elaboró un mapa de la felicidad mundial
a partir del análisis de la cantidad de mensajes con términos positivos
y negativos en los países que registraban una gran actividad en
Twitter. Resultado: Alemania es el más optimista y Suecia el más "desdichado".
0 Comentarios