A pesar de haber escuchado los reclamos de
distintos sectores para que en la aprobación del Proyecto de Presupuesto
General del Estado se cumpla con lo establecido en las leyes que
asignan los montos que deben recibir, la comisión de Presupuesto de la
Cámara de Diputados aprobó ayer que la pieza debe ser aprobada, tal cual
se la envió el Senado.
La pasada semana el Senado ya la había aprobado, sin variar la propuesta que le envió el Poder Ejecutivo y sin realizar vistas públicas para atender a los sectores que como la Coalición Educación Digna, la UASD, el Poder Judicial y los ayuntamientos pedían ser escuchados.
Con el voto de ocho diputados de 12 que conforman la comisión, se determinó rendir un informe favorable al proyecto, el cual será rendido en la sesión especial que realizará a partir de las 2:00 de la tarde de este martes la cámara baja para que sea aprobado en primera lectura.
Guadalupe Valdez, diputada de la Alianza por la Democracia, y tres diputados del Partido Revolucionario Dominicano: Héctor Félix, Pedro Carreras y Wellington Arnaud, fueron los cuatro que votaron en contra y que anunciaron que presentarán un informe disidente en la sesión de hoy.
En tanto que el presidente de la comisión, el peledeísta Lupe Núñez alegó que el presupuesto fue diseñado en base a la recomendación que hizo el Fondo Monetario Internacional (FMI), por lo que según dijo se hace imposible que el gobierno pueda variarlo. Valdez entregó una copia de informe en donde dice que debió cumplir con el artículo 63, inciso 10 de la Constitución y la ley 66-97 y otros leyes que asignan fondos a los sectores que hoy reclaman, con un gran respaldo de la población. También se debe conocer el informe de la Oficina Técnica del Congreso (OFITREL) para acoger su recomendación. Considera que el proyecto prioriza obras y grandes obras y recorta el gasto social. A la reunión de ayer acudió el vicepresidente ejecutivo de la Fundación Institucion Institucionalidad y Justicia (Finjus), Servio Tulio Castaños Guzmán, quien llevó una propuesta para que por lo menos se eleve a RD$6 mil millones la partida del Poder Judicial. A este Poder del Estado se le asignaron RD$3,657 millones.
Alegó que la nueva Constitución creó una serie de figuras e instituciones que deben comenzar a operarar.
“Se está hablando que la justicia no está ayudando a la lucha contra la delincuencia. Entonces necesitamos más recursos para la capacitación”, dijo Castaños Guzmán.
Los diputados oficialistas tratarán de que el Presupuesto sea aprobado en primera lectura la tarde de hoy y en segunda lectura el próximo jueves. Se adelanta una gran manifestación en las afueras del Congreso por parte de los que reclaman más recursos para la educación, que desde ayer comenzaron a montar las carpas y las clásicas sombrillas amarillas y negras que simbolizan el 4%. De aprobarse en la cámara baja quedaría convertido en ley, solo en espera de su promulgación.
La pasada semana el Senado ya la había aprobado, sin variar la propuesta que le envió el Poder Ejecutivo y sin realizar vistas públicas para atender a los sectores que como la Coalición Educación Digna, la UASD, el Poder Judicial y los ayuntamientos pedían ser escuchados.
Con el voto de ocho diputados de 12 que conforman la comisión, se determinó rendir un informe favorable al proyecto, el cual será rendido en la sesión especial que realizará a partir de las 2:00 de la tarde de este martes la cámara baja para que sea aprobado en primera lectura.
Guadalupe Valdez, diputada de la Alianza por la Democracia, y tres diputados del Partido Revolucionario Dominicano: Héctor Félix, Pedro Carreras y Wellington Arnaud, fueron los cuatro que votaron en contra y que anunciaron que presentarán un informe disidente en la sesión de hoy.
En tanto que el presidente de la comisión, el peledeísta Lupe Núñez alegó que el presupuesto fue diseñado en base a la recomendación que hizo el Fondo Monetario Internacional (FMI), por lo que según dijo se hace imposible que el gobierno pueda variarlo. Valdez entregó una copia de informe en donde dice que debió cumplir con el artículo 63, inciso 10 de la Constitución y la ley 66-97 y otros leyes que asignan fondos a los sectores que hoy reclaman, con un gran respaldo de la población. También se debe conocer el informe de la Oficina Técnica del Congreso (OFITREL) para acoger su recomendación. Considera que el proyecto prioriza obras y grandes obras y recorta el gasto social. A la reunión de ayer acudió el vicepresidente ejecutivo de la Fundación Institucion Institucionalidad y Justicia (Finjus), Servio Tulio Castaños Guzmán, quien llevó una propuesta para que por lo menos se eleve a RD$6 mil millones la partida del Poder Judicial. A este Poder del Estado se le asignaron RD$3,657 millones.
Alegó que la nueva Constitución creó una serie de figuras e instituciones que deben comenzar a operarar.
“Se está hablando que la justicia no está ayudando a la lucha contra la delincuencia. Entonces necesitamos más recursos para la capacitación”, dijo Castaños Guzmán.
Los diputados oficialistas tratarán de que el Presupuesto sea aprobado en primera lectura la tarde de hoy y en segunda lectura el próximo jueves. Se adelanta una gran manifestación en las afueras del Congreso por parte de los que reclaman más recursos para la educación, que desde ayer comenzaron a montar las carpas y las clásicas sombrillas amarillas y negras que simbolizan el 4%. De aprobarse en la cámara baja quedaría convertido en ley, solo en espera de su promulgación.
0 Comentarios