News

6/recent/ticker-posts

En Haití se convive con 5 millones de metros cúbicos de escombros

Naciones Unidas estima que más de 80 mil edificios colapsaron por el sismo, hace casi dos años. Gran parte de la remoción se hizo a mano y sólo alcanzó la mitad de los cascotes.
 
Haití todavía se enfrenta a un esfuerzo masivo de reconstrucción después del terremoto del 12 de enero del 2010, que causó la muerte a más de 300 mil personas y provocó daños masivos en el país más pobre de América. La directora en el país del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) para Haití Jessica Faieta difundió este jueves la actualización oficial sobre la remoción de escombros en un comunicado del organismo, que calificó como "una tarea colosal" y  una "escala épica de limpieza".

Faieta comentó que el esfuerzo de remoción de escombros, gran parte hecho a mano en las laderas y otras áreas densamente pobladas de la capital Puerto Príncipe, que eran inaccesibles para la maquinaria pesada, marcaron "un gran paso adelante" para Haití. Cerca de la mitad de la tarea de remoción de escombros fue llevada a cabo por la ONU y sus socios exteriores para la ayuda y el resto fue obra de los residentes de la comunidad y empresas privadas.

"Ha sido lento, pero creo que es un umbral importante para poder decir, cerca del segundo año del terremoto, que más de la mitad de los escombros ya han sido removidos mediante un enorme esfuerzo en parte dirigido por el PNUD", indicó.

La ONU estima que 80.000 edificios de Puerto Príncipe y sus alrededores colapsaron después del terremoto, dejando 10 millones de metros cúbicos de escombros o lo suficiente para llenar 4.000 piscinas olímpicas. Según Faieta, se trataba de 10 veces más escombros que los dejados por los ataques del 11 de septiembre del 2001 contra el World Trade Center de Nueva York.  "Su remoción ahora está facilitando el retorno de la población desplazada a sus barrios, la rehabilitación de los barrios y la reactivación económica de los mismos", concluyó la funcionaria.

Publicar un comentario

0 Comentarios