En menos de tres semanas, se cumplirán dos años del asesinato de la
joven estudiante de arquitectura Lohara Tavárez Rosario en San Francisco
de Macorís.
La tortura y posterior crimen de la joven
matriculada en la Universidad Católica Nordestana, conmovió a la
sociedad francomacorisana que no ha parado de manifestarse en contra de
las personas señaladas como responsables del asesinato.
María
Magdalena Marizán –quien disfruta de libertad- fue condenada a 30 años
de prisión al ser señalada como autora intelectual del hecho que apagó
la vida de Lohara a la una de la madrugada después de seis horas de
tortura, según resultados de la autopsia.
La joven de 19 años fue
interceptada cuando se dirigía a la casa de su padre Virgilio Tavárez.
Dos años de audiencias, manifestaciones, caminatas y deliberaciones,
pueden concluir mañana viernes 14 de octubre cuando la Corte de
Apelación de San Francisco de Macorís pronuncie el esperado fallo.
Cada
sesión en el Palacio de Justicia ha sido televisada por Telenord. Los
medios nacionales han seguido de cerca el proceso que involucra a una
familia muy adinerada frente a la de la víctima que no goza de la
holgura económica de María Magdalena Marizán Flores, la autora
intelectual.
Rafael Álvarez, director del Centro Universitario
Regional del Nordeste (CURNE) expuso que la sociedad francomacorisana y
los sectores más activos de la provincia esperan que la Corte de
Apelación no solo ratifique la sentencia de 30 años contra María
Magdalena Marizán Flores, sino que envíe a prisión a la dama que goza de
libertad.
El catedrático universitario dijo que en el CURNE se
realizó un debate con la fiscal de Santiago Yeni Berenice Reynoso y el
abogado y candidato presidencial Guillermo Moreno, donde “ellos
demostraron que la Corte de Apelación puede ratificar la sentencia y
enviar a prisión basado en los argumento legales que se han expuesto”.
Elena
Marizán es defendida por Artagñán Pérez Méndez. El pasado martes se
realizó una caminata multitudinaria desde el Parque Duarte hasta el
parque de Los Mártires, en reclamo de que se haga justicia. Los
convocantes llevaron velones y caminaron “con una luz por la justicia,
una luz por Lohara, por nuestros hijos y por nuestras vidas”, expresó
Bélgica Abreu, madrastra de la universitaria.
En Apelación, el
proceso ha sido incidentado en 18 ocasiones por la defensa técnica de
María Marizán, presidida por Artagnan Pérez Méndez. Francisco
Francisco Trinidad es el abogado de la parte querellante. El
proceso judicial es seguido a María Magdalena Marizán Flores y
Víctor Alfonso Brito Vásquez (El Guachi), quienes apelaron la
sentencia de 30 años de reclusión a que fueron condenados por el
Primer Tribunal Colegiado del Distrito Judicial Duarte, por
la muerte de la estudiante universitaria Juanny Lohara
Tavárez Rosario.
Bélgica Abreu pide justicia. “No por nosotros
porque ya perdimos a Lohara, sino por el bien de la sociedad”. Recuerda
que Lohara era como la cabeza de su casa. Después de su muerte, su
madre Marcelina Rosario, no ha podido restablecerse de la tragedia.
0 Comentarios