Muestra las quemas ocurridas desde 2002. El 70% sucedió en África .
El mapa repasa los incendios detectados entre
julio de 2002 y julio de 2011 por el espectroradiómetro de imágenes de
resolución moderada (MODIS) y por los satélites Terra y Aqua. El
recorrido comienza mostrando extensos incendios de pastizales en el interior de Australia y luego se traslada a Asia, donde se pueden observar un gran número de quemas agrícolas en China desde 2004.
Las observaciones de MODIS demuestran que el 70 % de los incendios registrados en todo el mundo ocurren en África.
Entre julio y septiembre de 2006, la NASA captó una enorme cantidad de
incendios en la sabana de África Central, provocados sobre todo por las
actividades agrícolas, pero también por la caída de rayos.
En comparación, los incendios son "relativamente raros"
en América del Norte, según la NASA, que afirma que esa región
representa sólo el 2 % de la superficie quemada en el mundo cada año.
"Lo que vemos aquí es una muy buena representación de los datos por
satélite que usan los científicos para comprender la distribución
mundial de los incendios y determinar dónde y cómo son la respuesta al cambio climático y al crecimiento de la población", explicó el experto Chris Justice, de la Universidad de Maryland.
0 Comentarios