Las "trampas legales" del FBI
"Del dicho al hecho" es un
refrán que bien podría emplear la defensa de Rezwan Ferdaus, el hombre
arrestado la semana pasada cerca de Boston, acusado de planificar un
ataque contra el Capitolio y el Pentágono en Washington usando aviones a
control remoto.
Ferdaus se declaró inocente de los cargos y sin
embargo, contrario a lo que suele hacerse, sus abogados no solicitaron
la libertad bajo fianza porque dicen que intentarán demostrar que su
cliente fue víctima de una celada legal por parte del gobierno.La semana pasada, apenas se anunció el arresto de Ferdaus -estudiante estadounidense de 26 años y de fe musulmana- algunos expresaron preocupación por lo "apropiado" o no de la operación que montó el FBI (siglas en inglés del Buró Federal de Investigaciones).
Aunque en general, son técnicas de investigación legales frecuentemente usadas contra organizaciones criminales, redes de corrupción y potenciales grupos extremistas, algunos piensan que desde el 11 de septiembre de 2001 han estado muy enfocadas en la comunidad musulmana estadounidense.
Incluso, en este caso, algunos aseguran que si no hubiera sido por la "motivación" que le dio el FBI, el plan de Ferdaus no habría llegado a donde llegó y no estaría presentándose ante una corte.
0 Comentarios