MIAMI, EE.UU.- El presidente de la República
Dominicana, Leonel Fernández, recibió este viernes en Miami (EE.UU.) el
premio especial Bravo 2011 a su trayectoria, por haber sido “el centro
de la política dominicana durante las dos últimas décadas”.
Fernández, que ya recibió los premios Bravo Líder del Año en 2000 y
2006, fue reconocido hoy por haber defendido “una reforma constitucional
que tendrá un efecto duradero” y por su esfuerzo para “superar una
debacle económica haciendo hincapié en el desarrollo tecnológico y de
infraestructura”, según los organizadores.
En esta 17 entrega de unos galardones concedidos por la revista Latin
Trade que buscan destacar la excelencia y logros en América Latina y el
Caribe, también fue premiado Alex Behring, cofundador de 3G Capital,
con el reconocimiento al Inversionista del Año.
Behring fue el negociador principal en la adquisición por 3G Capital
de Burger King en octubre de 2010 e impulsó el acuerdo que formó la
cervecería multinacional AB-Inbev.
“Su visión y espíritu emprendedor lo convierten en un líder en el
desarrollo de iniciativas que destacan la verdadera fortaleza del
panorama empresarial en Latinoamérica y el Caribe”, apuntaron los
responsables de Latin Trade.
Los galardonados son seleccionados por un jurado a partir de una
representación de candidatos nominados por los lectores de la revista
Latin Trade, dedicada a la información empresarial de Latinoamérica y
Caribe, y otras terceras partes.
El premio Líder Innovador recayó sobre el ministro de Obras Públicas
de Chile, Laurence Golborne, quien, cuando estaba al frente de la
cartera de Minería, “tuvo un rol protagónico en el espectacular rescate
de los mineros atrapados bajo el Desierto de Atacama el año pasado”.
“El retorno a salvo de los 33 hombres constituyó un triunfo
emblemático de Chile y de la capacidad de su gobierno de transformar
determinación en éxito”, explicaron los organizadores.
El galardón Financista del Año fue para Agustín Carstens, gobernador
del Banco Central de México, “por sus conocimientos técnicos y su
credibilidad personal como encargado de formular políticas financieras”.
“Ayudó a revivir la economía mexicana después de una severa
contracción en 2009. También fue un aspirante importante a dirigir el
Fondo Monetario Internacional este año”, destacó el jurado.
El consejero delegado (CEO) de la Autoridad de Canal de Panamá,
Alberto Alemán Zubieta, fue reconocido con el premio al Servicio
Distinguido en el Hemisferio, por haber “transformado esa organización
en una institución orientada a los negocios, fomentando el comercio en
el hemisferio y en todo el mundo”.
El galardón al CEO del Año fue para Marcelo Odebrecht, por su labor
al frente de la brasileña Odebrecht, que ha iniciado una “expansión
hacia nuevas operaciones dentro de una estrategia internacional que
mantiene múltiples proyectos de ingeniería y construcción en todo el
mundo”.
El CEO Dinámico fue Luis Carlos Sarmiento Gutiérrez, presidente del
Grupo Aval, quien “asumió un papel de liderazgo en el grupo financiero”,
con su implicación en “importantes operaciones como la adquisición de
un grupo bancario centroamericano y una reciente venta de acciones en
Colombia”.
Martín Migoya fue elegido CEO Emergente por su labor al frente de Globant, una desarrolladora argentina de software.
“Estuvo al frente de la reciente compra de Nextive, con sede en San
Francisco, una adquisición que ha ampliado la cartera de servicios y la
presencia internacional de Globant”, explicaron los organizadores.
La Humanitaria del Año fue Luanne Zurlo, quien fundó Worldfund para ayudar a mejorar los niveles educacionales en Latinoamérica.
0 Comentarios