News

6/recent/ticker-posts

Rusia registró 800 mil suicidios en 20 años

La cifra equivale a una ciudad de 40 mil habitantes cada año, o a 110 muertes por día. Ocupa el segundo lugar a nivel mundial, por detrás de otra ex república soviética


Borís Polozhi, directivo del Centro de Psiquiatría Forense Serbski (Moscú) ha confirmado que sólo hay un país que tenga más sucidios que Rusia, y es una república ex soviética, Lituania. El tercer lugar lo ocupa Kazajistán, otra república perteneciente a la antigua Urss, como misma Federación Rusa.

Polozhi, sin embargo, subrayó que el índice registrado el año pasado sigue siendo muy superior a la media mundial, situada en los 14,5 suicidios por 100 mil habitantes.

El perfil del suicida ruso se corresponde con un hombre de mediana edad (45 años).

El mayor número de estas muertes se registró en la década de los noventa, cuando el índice de suicidios alcanzó los 42 casos por cada 100 mil habitantes (1995), casi el doble que los 23,5 de 2010.

Gran parte de los suicidios tiene lugar entre los militares. Las novatadas entre compañeros y los abusos a los reclutas por parte de soldados y oficiales se cobran la vida de un millar de reclutas cada año, según datos de las ONG rusas, por lo que muchas familias pagan miles de dólares para evitar que sus hijos cumplan el servicio militar obligatorio.

Alrededor de 150 reclutas, todos procedentes de la región europea de Kírov, y que cumplen servicio militar obligatorio en la localidad de Borzia, en la región de Zabaikalye (Extremo Oriente), mandaron una queja al Parlamento de Kírov para denunciar palizas, robos, abusos y falta de control de los mandos en su cuartel.


"Las cartas tardan más de tres meses en llegar desde Borzia. Los conflictos, en su mayoría, tienen origen étnico. Los buriatos (etnia oriunda de Zabaikalye) «guerrean» con los rusos", señala la página web de la diputación regional de Kírov.

Publicar un comentario

0 Comentarios