Investigadores británicos descubrieron que el teclado
de los celulares podría contener mucha más mugre que la que nos
imaginamos, principalmente bacterias como la E.coli, responsable de
infecciones gastrointestinales.
Los datos derivan de un estudio realizado por La
Escuela de Higiene y Medicina Tropical de Londres junto con la
Universidad Queen Mary, que consistió en la toma de 400 muestras en
celulares de 12 ciudades británicas.Cepas no dañinas
Sin embargo, el equipo de investigadores destacó que las cepas de E.coli halladas no eran del tipo más dañino, por lo que raramente ocasionarían enfermedades graves.Según explicó el Dr. Val Curtis, miembro del equipo científico, la bacteria E.coli se usó como un punto de referencia para detectar la presencia de materia fecal en los teléfonos.
De lo que sí cabría preocuparse, aclaró, es de otras bacterias como la Campylobacter o la Salmonela, presentes en las heces, y mucho más proclives a ocasionar infecciones gástricas.
Lavarse las manos
La bacteria E.coli puede desencadenar infecciones gastrointestinales.
No obstante, los investigadores señalan que quizás sí que lo hacen, pero el problema sería que no lo están haciendo apropiadamente.
Según el virólogo John Oxford, la gente no se lava las manos en profundidad (enjabonando las dos caras de la mano) o durante suficiente tiempo.
El gran asesino
La presencia de excrementos en los celulares tendría un mayor impacto en países en desarrollo, donde enfermedades producidas por la E.coli u otras bacterias gastrointestinales pueden tener fatales consecuencias.No en vano la diarrea continúa siendo hoy en día uno de los principales asesinos en países pobres.
La solución para los científicos es simple; promover una correcta higiene de manos después de visitar el excusado. La forma más barata y efectiva de prevenir una infección por bacterias y virus.
0 Comentarios