El sargento secuestrado en 2006 ya regresó a su país, delgado, pero en buen estado general: "Quiero ver a mi familia y a mis amigos", dijo. Lo intercambiaron por 1.027 presos palestinos, de los cuales, 477 serán entregados hoy
"Ha sido un éxito la mediación de las autoridades egipcias entre Israel y Hamás", dijo Shalit en una entrevista pocos minutos después de su regreso. "Quiero ver a mi familia y a mis amigos. Los he echado mucho de menos".
"Hamás me trató bien", dijo Shalit a la televisión egipcia durante su entrevista. "Fui informado de mi liberación hace una semana", añadió. Shalit dijo, además, que siempre pensó que iba a continuar en cautiverio por "muchos años más" y continuó temiendo que las "cosas pudieran salir mal".
El soldado agregó que confía en que este acuerdo (el canje de prisioneros) ayude a llevar la paz entre Israel y los palestinos.
El Ejército israelí informó que los exámenes médicos hechos a Shalit han resultado favorables y se encuentra bien de salud. Desde la frontrera con Gaza, en tanto, el vocero del Ejército israelí, el general Poli Mordejai, dijo que con el regreso de Shalit concluye la operación militar que se inició el 25 de junio de 2006 en la que fallecieron dos soldados.
La compleja maquinaria de un intercambio de prisioneros entre dos enemigos acérrimos entró en funcionamiento el lunes, cuando centenares de palestinos encarcelados y un soldado israelí regresaron a sus casas en el más notable acontecimiento reciente en el empantanado conflicto israelí-palestino.
El acuerdo entre Israel y Hamas -que comenzó a concretarse el martes por la mañana local- va a ejecutarse pese a críticas y apelaciones judiciales contra la excarcelación de 1.027 palestinos por un solo sargento, Guilad Shalit, en poder de milicianos en Gaza desde el 25 de junio de 2006. De hecho, horas antes de que comience el canje, el Tribunal Supremo rechazó cuatro recursos interpuestos contra la operación. Así, cuando el intercambio se complete, 477 prisioneros palestinos van a quedar en libertad, varios de ellos, luego de décadas tras las rejas por casos de terrorismo, y otros 550 serán excarcelados en dos meses.
Los palestinos liberados el martes fueron trasladados de sus penales originales a otras instalaciones en Israel, desde donde también partieron hacia Egipto. De los 477, 133 están autorizados a regresar a sus casas en la franja de Gaza, 117, a Cisjordania, y 15, a Jerusalén oriental. En cambio, 204 serán desterrados, 40 al extranjero (Turquía, Qatar y Siria).
"Ha sido un éxito la mediación de las autoridades egipcias entre Israel y Hamás", dijo Shalit en una entrevista pocos minutos después de su regreso. "Quiero ver a mi familia y a mis amigos. Los he echado mucho de menos".
"Hamás me trató bien", dijo Shalit a la televisión egipcia durante su entrevista. "Fui informado de mi liberación hace una semana", añadió. Shalit dijo, además, que siempre pensó que iba a continuar en cautiverio por "muchos años más" y continuó temiendo que las "cosas pudieran salir mal".
El soldado agregó que confía en que este acuerdo (el canje de prisioneros) ayude a llevar la paz entre Israel y los palestinos.
El Ejército israelí informó que los exámenes médicos hechos a Shalit han resultado favorables y se encuentra bien de salud. Desde la frontrera con Gaza, en tanto, el vocero del Ejército israelí, el general Poli Mordejai, dijo que con el regreso de Shalit concluye la operación militar que se inició el 25 de junio de 2006 en la que fallecieron dos soldados.
La compleja maquinaria de un intercambio de prisioneros entre dos enemigos acérrimos entró en funcionamiento el lunes, cuando centenares de palestinos encarcelados y un soldado israelí regresaron a sus casas en el más notable acontecimiento reciente en el empantanado conflicto israelí-palestino.
El acuerdo entre Israel y Hamas -que comenzó a concretarse el martes por la mañana local- va a ejecutarse pese a críticas y apelaciones judiciales contra la excarcelación de 1.027 palestinos por un solo sargento, Guilad Shalit, en poder de milicianos en Gaza desde el 25 de junio de 2006. De hecho, horas antes de que comience el canje, el Tribunal Supremo rechazó cuatro recursos interpuestos contra la operación. Así, cuando el intercambio se complete, 477 prisioneros palestinos van a quedar en libertad, varios de ellos, luego de décadas tras las rejas por casos de terrorismo, y otros 550 serán excarcelados en dos meses.
Los palestinos liberados el martes fueron trasladados de sus penales originales a otras instalaciones en Israel, desde donde también partieron hacia Egipto. De los 477, 133 están autorizados a regresar a sus casas en la franja de Gaza, 117, a Cisjordania, y 15, a Jerusalén oriental. En cambio, 204 serán desterrados, 40 al extranjero (Turquía, Qatar y Siria).
0 Comentarios