(CNN) — Desde el amanecer hasta el anochecer, Fayaz, de 12 años de edad, coloca clavos en el taller de herrería de su tío en Kabul.
Mientras otros niños de su edad están en la escuela, él empuña un
pesado martillo, haciendo trabajo físico agotador que él sabe que no es
para un niño.
Pero no tiene muchas opciones. Ha sido así desde que tenía 7 años, cuando su padre se enfermó.
"Fayaz fue a buscar al médico, pero este no vino porque no podían
pagar sus honorarios. Más tarde esa noche, su padre murió", explicó
recientemente el cineasta Jawad Wahabzada a CNN. "Después de eso, Fayaz y
sus dos hermanos se vieron obligados a trabajar por las dificultades
económicas".
Fayaz es uno de los cuatro jóvenes afganos que aparecen en el documental de media hora Inadvertidos: los niños de Kabul, que Wahabzada codirigió y produjo junto con Jon Bougher que participa como reportero ciudadano de CNN. Wahabzada dijo que hay 50,000 a 60,000 niños que trabajan en Kabul.
"Todos ellos comparten una historia muy similar", dijo a Guillermo
Arduino de CNN. "Por lo general, ya sea que su padre murió y está
discapacitado, la mamá no puede trabajar por lo que estos niños son
obligados a trabajar".
UNICEF ha estimado que al menos el 30% de los niños de Afganistán de
edades entre los 5 a los 14 años están trabajando de alguna forma. Pero
la cuestión va más allá de las fronteras de Afganistán: UNICEF dice que
en todo el mundo, aproximadamente 158 millones de niños entre 5 y 14
años, uno de cada seis niños en ese grupo de edad, están involucrados en
trabajo infantil.
0 Comentarios