Lo anticipó un informe del Auditor de la ciudad de Nueva York, justo cuando se multiplica el movimiento de los indignados en todo EEUU. Desde enero de 2008, el sector financiero despidió a 22 mil personas.
La Auditoría de Nueva York espera que entre agosto de 2011 y fin de
2012, Wall Street despida más trabajadores, justo cuando el desempleo es
la principal preocupación económica de los EEUU. Y justo cuando las
marchas contra los excesos de Wall Street se multiplican por el país.
Desde abril de este año, se eliminaron 4.100 puestos de trabajo.
El auditor de NYC (Comptroller), Thomas DiNapoli, también adelantó que espera una caída en los bonus de los ejecutivos por la menores ganancias de los bancos.
La predicción se basa en los ajustes que ya informaron las entidades financieras. Goldman Sachs Group recortará 1.000 empleos, Credit Suisse Group y Barclays hicieron anuncios similares. El más drástico fue Bank of America que despedirá 30.000 empleados dentro de los próximos cinco años.
A pesar de que para aquellos que encabezan el movimiento "Occupy Wall Street"
que reclama contra los excesos del sector financiero tanto en la crisis
de 2008 y ahora, los bancos y aseguradoras tienen un peso importante en
el empleo de los EEUU.
La Auditoría de Nueva York estima que uno de cada ocho trabajos de la
ciudad son del sector financiero. A nivel nacional, entre diciembre de
2006 y agosto de 2011, cayó 8,1% el número de empleados
de firmas de valores, bancos y aseguradoras. El impacto fiscal de esto
también puede ser tremendo en un momento en que el déficit fiscal de los
EEUU es otra de las grandes preocupaciones.
0 Comentarios