News

6/recent/ticker-posts

Ajusten sus relojes: se viene la "hora atómica"

Como los satélites ya no se pueden regir por la inexacta GMT británica, 50 científicos se reúnen en la Royal Society. Proponen una nueva respuesta a la pregunta más común del mundo: ¿Qué hora es?
A la prensa británica no le gusta la idea. Según el diario Sunday Times, se trata nada menos que de "la pérdida" de la hora GMT (Greenwich Mean Time), "símbolo durante más de 120 años del papel de superpotencia de la Gran Bretaña victoriana".

Cincuenta científicos del mundo entero se reunieron a partir del jueves a puertas cerradas al noroeste de Londres, bajo el patrocinio de la prestigiosa Royal Society, para debatir sobre una nueva definición del tiempo, que haría pasar a la historia la hora GMT.

La GMT, basada en el primer meridiano de Greenwich, se convirtió en la referencia mundial del tiempo en una conferencia celebrada en 1884 en Washington.

"Se comprende que el Reino Unido tenga ese sentimiento de pérdida", declara la argentina Elisa Felicitas Arias, directora del departamento del Tiempo de la Oficina Internacional de Pesos y Medidas, organismo internaciones con sede en Sevres, cerca de París, a cargo de definir el kilo y el metro.

La nueva definición propone liberarse totalmente del tiempo "solar", basado en la rotación de la Tierra y medido por los astrónomos desde hace más de 200 años a partir del meridiano de Greenwich.

En realidad, hace ya 40 años que el mundo no se rige por la hora GMT, que sigue siendo la hora legal de Gran Bretaña y se utiliza todavía ampliamente en el mundo como referencia.

Publicar un comentario

0 Comentarios