News

6/recent/ticker-posts

ALARMA: Los gases de efecto invernadero alcanzan un nuevo récord en el 2010

El óxido nitroso es el gas cuya presencia en la atmósfera ha aumentado con más rapidez, según la Organización Meteorológica Mundial.
 Nunca se habían emitido tantos gases de efecto invernadero y tan rápido como ocurrió durante el año 2010, aseguró este lunes la Organización Meteorológica Mundial (OMM).
Los gases de efecto invernadero modifican el clima del planeta al interactuar con la atmósfera, la biósfera terráquea y los océanos, de acuerdo con información publicada en el sitio web de la OMM.
Entre 1990 y el 2010 aumentó en 29% el forzamiento radiativo (el calentamiento de nuestro sistema climático), causado principalmente por el incremento en la presencia en la atmósfera del dióxido de carbono, el cual representa 80% de los gases de efecto invernadero.
“El impacto que sufre la atmósfera debido a los gases de efecto invernadero generados por la actividad humana ha vuelto a alcanzar niveles récord desde la era pre-industrial”, dijo el secretario general de la OMM, Michel Jarraud al presentar el Boletín sobre Gases de Efecto Invernadero.
Incluso si la humanidad dejara de emitir por completo estos gases en este momento, los efectos de los mismos permanecerían durante décadas, añadió.
Los gases de efecto invernadero atrapan en la atmósfera la radiación que debería salir del planeta lo que causa un mayor calentamiento de la Tierra. Los principales gases son el dióxido de carbono, el metano y el óxido nitroso.
La organización destacó el aumento del óxido nitroso, el tercer gas de efecto invernadero más común en la atmósfera. Éste es 298 veces más dañino que el dióxido de carbono (el gas más común en la atmósfera) y proviene del uso de fertilizantes, biomasa y otros procesos industriales.
La presencia de CO2 en la atmósfera ha aumentado 39% desde 1750, en el inicio de la era industrial, lo que significa que actualmente hay 389 moléculas de gas por un cada millón de moléculas de aire limpio.
Entre el 2009 y el 2010, la abundancia de moléculas de gas aumentó en 2.3 unidades por millón. Durante los 10,000 años anteriores al inicio de la era industrial, la presencia de CO2 en la atmósfera se mantuvo casi constante en 280 moléculas por millón.
El metano (CH4) es el segundo gas de efecto invernadero con más presencia en la atmósfera (18%). Desde la era industrial, su presencia ha aumentado 158%, lo que significa que actualmente hay 700 moléculas por cada 1,000 millones de partículas de aire limpio.
Las principales fuentes de gas metano son la ganadería, la producción de arroz y los combustibles fósiles.

Publicar un comentario

0 Comentarios