El Servicio de vigilancia geológica de los Estados Unidos
(USGS, por sus siglas en inglés) había calificado, en un primer
momento, al temblor como de 6,7 grados en la escala de Richter. Sin
embargo, luego bajó su intensidad a 6,2, pese a que otros centros de
estudios sísmicos mantuvieron la primera cifra.
El epicentro del sismo ocurrió en la provincia de Moxos, en la región amazónica de Beni (a 184 kilómetros al sudeste de Santa Ana y a 258 de Cochabamba) a una profundidad de 533 kilómetros. El temblor se sintió, no obstante, en buena parte de Bolivia, incluso en La Paz, donde los primeros reportes de la prensa local aseguran que varios edificios temblaron. Lo mismo sucedió en las regiones de Cochabamba y Santa Cruz.
Guido Avila, del Observatorio San Calixto, precisó: "Se tienen reportes de que se ha sentido en las ciudades de La Paz y Cochabamba, sobre todo en edificios. No hay reportes sobre daños materiales ni personales". "Es un sismo muy profundo y a esa profundidad no suele causar daños", explicó.
Pese a que las consecuencias del terremoto se registraron en cuatro países, las autoridades aún no reportaron heridos ni daños.
El epicentro del sismo ocurrió en la provincia de Moxos, en la región amazónica de Beni (a 184 kilómetros al sudeste de Santa Ana y a 258 de Cochabamba) a una profundidad de 533 kilómetros. El temblor se sintió, no obstante, en buena parte de Bolivia, incluso en La Paz, donde los primeros reportes de la prensa local aseguran que varios edificios temblaron. Lo mismo sucedió en las regiones de Cochabamba y Santa Cruz.
Guido Avila, del Observatorio San Calixto, precisó: "Se tienen reportes de que se ha sentido en las ciudades de La Paz y Cochabamba, sobre todo en edificios. No hay reportes sobre daños materiales ni personales". "Es un sismo muy profundo y a esa profundidad no suele causar daños", explicó.
Pese a que las consecuencias del terremoto se registraron en cuatro países, las autoridades aún no reportaron heridos ni daños.
0 Comentarios