A través de los ojos de Tomás Palacios, profesor del
Instituto Tecnológico de Massachussets (MIT, por sus siglas en inglés),
el futuro es demasiado claro: la electrónica será flexible, transparente
y ubicua.
"Los dispositivos electrónicos que tenemos hoy
en día son bastante convencionales: son bloques sólidos que no se pueden
doblar y que no dejan pasar la luz. La electrónica del futuro va a
cambiar totalmente su aspecto, va a ser ubicua, va a estar en todas
partes", le dijo el docente a BBC Mundo, desde su despacho en la
universidad estadounidense.
Palacios nació en la provincia de
Jaén, en el sur de España. Estudió Ingeniería de Telecomunicación en la
Universidad Politécnica de Madrid; hizo el doctorado en la Universidad
de California y, desde 2006, es profesor de Ingeniería Electrónica y
Ciencia de la Computación en el MIT.
"Tengo un grupo de 20 estudiantes y doctores que
trabajan en electrónica avanzada. Estamos intentando averiguar cómo
podemos hacer ordenadores más rápidos y teléfonos celulares que se
conecten a internet a mayor velocidad", indicó el profesor.
Para poder fabricar teléfonos celulares
transparentes y flexibles, es necesario conseguir materiales que sean
muy baratos y que consuman poca energía.
0 Comentarios