Marisela (
clic
@CastroEspinM), la hija del presidente de Cuba, Raúl Castro, y
directora del Centro Nacional de Educación Sexual (Cenesex) debutó en
Twitter y sólo hicieron falta pocas horas para que se generara el primer
enfrentamiento con una voz disidente.
En su primer día en la red social, Marisela Castro discutió con la bloguera Yoani Sánchez (
clic
@yoanisanchez).
Como testigos de este atípico debate
en la isla, hubo cientos de "twitteros" que se unieron a la
conversación y replicaron el choque de palabras.
"Bienvenida a la pluralidad de Twitter
@CastroEspinM aqui nadie me puede callar, negarme permiso para viajar ni
impedir la entrada (...) Cómo se puede pedir la aceptación parcelada
hacia un solo tema? La tolerancia es total o no es", le dijo Sánchez,
que es twittera habitual, a Mariela Castro.
Poco antes, Castro, que en un sólo día ha
conseguido más de mil seguidores, había hecho su debut en Twitter con un
mensaje en el que aseguraba "estar aprendiendo" en la red social y
prometía dar más noticias "pronto".
Tras leer los comentarios de Sánchez, la hija
del presidente cubano respondió: "Tu enfoque de tolerancia reproduce los
viejos mecanismos de poder. Para mejorar tus 'servicios' necesitas
estudiar".
"Parásitos despreciables: ¿recibieron la orden
de sus empleadores de responderme al unísono y con un mismo guión
predeterminado? Sean creativos", añadió la hija del presidente, quien
además agradeció a sus seguidores por los "alentadores mensajes" y a los
"mediocres y aburridos por divulgar" sus tweets.
Y es que, pese a que el intercambio de mensajes
fue corto, creó una lluvia de mensajes a favor y en contra en la red de
micromensajes.
"Explosión twittera"
Para la bloguera Yoani Sánchez los cubanos están aprendiendo a debatir en la red.
"En Twitter nadie le da lecciones a nadie. Los
presidentes no le dan mensajes a los ciudadanos, ni las grandes
personalidades a las pequeñas. Todos aprendemos de todos", dijo a BBC
Mundo la bloguera Yoani Sánchez, al referirse a los comentarios de la
funcionaria cubana.
"De todas maneras, mis preguntas fueron hechas
con el ánimo total de respeto como siempre me dirijo a ella (Marisela
Castro) y así será hasta el día que podamos tener un diálogo cara a
cara", agregó Sánchez, quien asegura que no se le permite el acceso a
las conferencias de la directora del Cenesex por hacer preguntas
incómodas como la que, dice, planteó en Twitter.
La bloguera aseguró que lo que ha ocurrido es "muy importante".
"Refleja que los cubanos estamos aprendiendo a
debatir en la web aunque de manera entrecortada y todavía con muchas
dificultades tecnológicas como las que presentamos los twitteros
alternativos, que lo hacemos por mensaje de texto, no tenemos acceso a
internet y no podemos responder a otros ni ver lo que escriben", señaló.
Y es que más allá de este intercambio de tweets,
la bloguera considera que en su país en los últimos meses ha habido una
"explosión twittera" de usuarios cubanos en esta red social que permite
"escuchar todas las voces".
"Soy una entusiasta de la tecnología porque en
cuatro años me ha hecho mucho más libre que la voluntad política del
gobierno que hay en mi país. Me he abierto un marco de expresión, de mi
propia voz", sostuvo.
La bloguera también se refirió a una denuncia
que hizo el gobierno cubano hace unos meses en una serie de reportajes
presentados en la televisión estatal que señalaban la "ciberguerra" como
nueva forma de enfrentamiento entre Washington y La Habana.
Según esos programas, una red de internautas encabezada por Sánchez estaba tratando de promover la disidencia en la isla.
Para la bloguera, las redes sociales más que lanzar una ciberguerra lanzan un "cibernacimiento".
"Es una práctica muy común hablar siempre,
constantemente de una situación de plaza sitiada, de invasión a punto de
llegar y esto desde pequeña escuchando lo mismo. Eso me ha hecho
curarme un poco, vacunarme de antemano a ese tipo de agresiones verbales
y acusaciones", concluyó Sánchez.
0 Comentarios