El candidato del Partido Revolucionario Dominicano registra exactamente la misma intención de votos que en agosto.
Si las elecciones presidenciales fueran en estos momentos, el candidato presidencial del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), Hipólito Mejía, obtendría el 47.9% de los votos, y el candidato del gubernamental Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Danilo Medina, obtendría 42.6 por ciento.
La información se encuentra en la primera entrega de la Encuesta Gallup-Hoy sobre preferencias políticas, que comenzó a publicar el periódico Hoy desde este lunes, 21 de noviembre, y que continuará durante toda esta semana.En relación con la encuesta Gallup-Hoy del mes de agosto de este mismo año, el candidato del PLD, Danilo Medina, ha subido 9.1%, a pasar de 33.4% a 42.6%; mientras que Hipólito Mejía, del PRD, se mantiene igual, en 47.9 por ciento.
Otros candidatos
La presente entrega de la Encuesta Gallup-Hoy revela que en el tercer lugar de las preferencias electorales se encuentran empatados el candidato de Alianza País, Guillermo Moreno, y el senador Amable Aristy Castro, del Partido Reformista, con 2.2%. En relación con el sondeo de agosto, Aristy Castró bajó 1.3%, y Moreno 0.2 por ciento.
Eduardo Estrella, de Dominicanos por el Cambio, obtendría el 1.5% de los votos, mientras que Carlos Morales Troncoso, Víctor (Ito) Bisonó, Ricardo Espaillat (los tres del PRSC), Julián Serulle, del Frente Amplio; Jorge Zorrilla Ozuna, Partido Cívico Renovador; Ismael Reyes, Partido Demócrata Institucional; Trajano Santana, del Partido Revolucionario Independiente, y José Miguel Soto Jiménez, de V República, obtendrían cada uno menos del 1%. Otros aspirantes no fueron mencionados o recordados por los ciudadanos entrevistados para la encuesta.
Ficha técnica
La encuesta Gallup-Hoy fue hecha por la firma Gallup República Dominicana, con un trabajo de campo se administró entre el 11 y el 14 de noviembre del presente año 2011. Según explica el diario Hoy, la encuesta se llevó a cabo utilizando la técnica de la entrevista aplicada de manera presencial o “cara a cara” a un grupo de de personas escogidas mediante un muestreo proporcional estratificado. La selección fue aleatoria. La población o universo del estudio comprendió a personas residentes en las 31 provincias y el Distrito Nacional, agrupadas como regiones Metropolitana, Norte, Sur y Este. Asimismo, se diseñó una muestra estratificada proporcional por edad, sexo, región, nivel socioeconómico, origen rural y urbano. Los barrios y parajes fueron seleccionados aleatoriamente, escogiéndose un informante por hogar seleccionado, aplicando el método Gallup de recorrido aleatorio. El tamaño de la muestra fue de 1,200 personas. La muestra es representativa a escala nacional, con un margen de error de más o menos 2.8%, con un nivel de confianza de 95%. Todas las entrevistas fueron sometidas a pruebas mediante la revisión en gabinete, en las diversas etapas de control de calidad y a pruebas de consistencia estadística, por grupo de trabajo y por entrevistador. A las personas entrevistadas se les aseguró la confidencialidad de sus datos personales y sus puntos de vista individuales.
0 Comentarios