Mariela Castro debutó el martes en esa red social de micromensajes expresándose sobre una visita a Holanda y sobre su trabajo como activista de los derechos de los homosexuales en el país caribeño. La bloguera disidente Yoani Sánchez le respondió: "Me dicen Mariela Castro abrió cuenta en Twitter. Una pregunta para ella. ¿Cuándo los cubanos podremos salir de los otros armarios?".
Otros dos tuits no se hicieron esperar: "Bienvenida a la pluralidad de Twitter. Aquí nadie me puede callar, negarme permiso para viajar ni impedir la entrada. Y otra preguntica. ¿Cómo se puede pedir la aceptación parcelada hacia un solo tema? ¿La tolerancia es total o no es?".
Castro, que preside el Centro Nacional para la Educación Sexual, respondió: "Tu enfoque de tolerancia reproduce los viejos mecanismos de poder. Para mejorar tus 'servicios' necesitas estudiar".
Posteriormente envió otro mensaje en el que decía: "Parásitos despreciables: ¿recibieron la orden de sus empleadores de responderme al unísono y con mismo guión predeterminado? Sean creativos".
Cuba acusa a los disidentes como Sánchez de ser "mercenarios" contratados por Washington y dedica varias horas a mostrar en la televisión cubana cuánto dinero cobran de fundaciones con sede en los Estados Unidos y Europa.
El miércoles, Sánchez envió otro tuit: "Me encantaría que todos los del Comité Central (del Partido Comunista) entraran a Twitter. Les diríamos en el mundo virtual lo que no nos permiten en el real". Después se leía en un segundo mensaje: "Bueno que se entrenen en pluralidad desde ahora en Twitter, ya llegará el día en que tendrán que lidiar con ella en la realidad".
Su intercambio seguramente no será leído por muchos cubanos debido a los problemas y falta de medios para conectarse a la internet y las redes sociales. Las conexiones son raras y caras, aunque las esperanzas mejoraron a principios de año con el tendido de un cable de fibra óptica procedente de Venezuela, ya que fue negado por los Estados Unidos.
Las autoridades dijeron anteriormente que el cable podría entrar en funcionamiento en julio, pero nada han dicho desde entonces y no ha mejorado la velocidad en la internet, en un país que registra el segundo menor nivel de conexión del mundo.
0 Comentarios