News

6/recent/ticker-posts

¿México celebra el día de los narcomuertos?

Todos los 1 y 2 de noviembre se recuerda a los fallecidos. Son jornadas de alegría y de reencuentro con las almas que ya no están. Sin embargo, este año la violencia del crimen organizado empaña la jornada.
 
Un grupo de activistas decidió cambiarle el sentido al tradicional festejo en protesta por las miles de víctimas de los sanguinarios cárteles de drogas. El movimiento por la paz encabezado por el poeta Javier Sicilia organizó un velatorio simbólico por las víctimas de la guerra contra el narcotráfico.

Alrededor de 200 miembros del llamado Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad se reunieron en el monumento para exigir leyes y políticas que ayuden a disminuir los niveles de violencia. Los 200 activistas clavaron cruces blancas de cartón en el centro del DF mexicano. Pusieron velas y recordaron a sus muertos sin el clima de festejo usual para estas fechas.

"Pueden atrapar a todos los capos que quieran, pero los muertos siguen estando, los crímenes siguen estando", advirtió Sicilia, al tiempo que cifró en 50 mil a la cantidad de asesinados por el crimen organizado.

En el tradicional Día de los Muertos se rinde homenaje a las almas de los seres queridos muertos, que regresan por unas horas a la Tierra. En la primera jornada, se honra la memoria de los niños muertos, mientras que el segundo día se recuerda a los adultos fallecidos.

Las casas mexicanas adornan sus portales con altares. Son santuarios que deben cumplir con los cuatro elementos fundamentales: la tierra, representados por sus frutos que alimentará el ánima visitante; el viento, que se hará sentir por elementos ligeros como el papel; el agua, estará en un recipiente para que las almas calmen la sed luego de su largo recorrido para llegar a su altar; y el fuego estará representado por velas y veladoras, una para el alma que se recuerde y una por el alma olvidada. También se coloca sal para purificar el altar y un camino de flores que guiará a las ánimas desde la puerta hasta el santuario.

En algunas regiones, la celebración se realiza en los cementerios y en otras, en las casas. El Día de los Muertos es considerado como un encuentro con las almas de los seres queridos que ya no están. Se trata de consentirlos, así que esos días se intenta cumplir con los gustos del difunto: su comida favorita, bebidas, dulces, incluso su música favorita.

Publicar un comentario

0 Comentarios