JCE INVESTIGA MAFIA EN LA QUE ESTÁN INVOLUCRADOS CENTROS MÉDICOS PÚBLICOS Y PRIVADOS.
La Junta Central Electoral descubrió una mafia en la que están
involucrados centros médicos públicos y privados, así como alcaldes de
diferentes comunidades de todo el país, que se dedican a dotar de
certificados de nacidos vivos a niños que no nacen en esos lugares y
para lo cual utilizan a mujeres que no son sus madres biológicas, por lo
que las denominan “prestanombres”.
Los hospitales y clínicas
emiten certificados de nacidos vivos, que a su vez son la base de donde
se extraen los datos para emitir las actas de nacimiento.
También
los alcaldes tienen la facultad de emitir esas certificaciones de los
partos que son realizados por comadronas en comunidades apartadas donde
no existen hospitales cercanos.
De acuerdo con la documentación,
en todo el territorio Nacional, personas que desempeñan las funciones de
alcaldes de distintas secciones y parajes, emiten certificaciones
declarando nacimientos y partos que han sido registrados por supuestas
comadronas con la finalidad de que personas a quien no le corresponde se
le otorgue un acta de nacimiento, lo que permite que también adquieran
otros derechos que no están consagrados en la Constitución.
Como
parte de la red se descubrió que en un gran porcentaje de los casos,
mujeres dominicanas denominadas “prestanombres”, obtienen un documento
diciendo que dieron a luz a una criatura que no dieron a luz haciéndose
pasar por madre biológica de alguien que no es su hijo biológico.
De esa forma legalizan a extranjeros como dominicanos, pero también legalizan edades falsas y hasta el robo de identidades.
“Lo
peor de todo es que esas acciones las cometen en complicidad con
facultativos de la medicina, y de clínicas privadas y centros médicos
públicos, quienes emiten certificados de nacidos vivos violando las
normas correspondientes establecidas en la Constitución de la República,
y lamentablemente las personas más beneficiadas con eso son ciudadanos
extranjeros, precisó el presidente de la JCE, Roberto Rosario al ser
consultado por Listín Diario sobre el caso.
Rosario expresó que
esos casos están siendo rechazados y son investigados junto con el
Ministerio Público, a la vez que sostuvo que en su mayoría ha sido
detectado por los inspectores y personal de la JCE a través de la Unidad
de Declaraciones Tardías en trabajos de investigación realizados.
Entrevistado
acerca de la cantidad exacta de casos, el presidente de la JCE, dijo
que unos 650 son los que han descubierto hasta el momento, pero que
realmente pueden llegar a miles, y que la comisión de Oficialías que
Coordina el magistrado José Ángel Aquino fue instruida para profundizar
las investigaciones.
Al mismo tiempo Rosario sostuvo que el fraude
en ese sentido se trata de una práctica de años. “Lamento que malos
dominicanos por unos pocos pesos negocien y vendan la identidad y la
dominicanidad”, dijo.
De igual modo, Rosario alertó que la JCE no
tiene control sobre los médicos y alcaldes, por lo que le es difícil
enfrentar esos documentos emitidos por otras autoridades.
PARTOS EN HOSPITALES
Entre
los pueblos donde mayormente se dan los referidos casos figuran Azua,
El Llano de Elías Pina, Barahona, el Seibo, Las Matas de Farfán, Monte
Plata, Quisqueya, San Juan de la Maguana, San Pedro de Macorís, y otros.
Rosario
adelantó a Listín Diario que apoderará al Pleno de la JCE de ese
organismo del caso, y que solicitará a Procuraduría General de la
República abrir una investigación y el sometimiento a la justicia a los
facultativos médicos, la mujeres “prestanombres” y las clínicas que se
dedican a esa práctica.
Expresó que la situación se agrava con el
hecho de que se ha demostrado que más del 40% de todos los partos que
hacen en los hospitales públicos corresponden a persona que cruzan la
frontera para venir a dar a luz al país.
Según los datos los casos se dan mayormente en los hospitales de la zona fronteriza y la ciudad de Santiago.
0 Comentarios