Un edificio de cuatro pisos y un gazebo en la azotea se desplomó
anoche en la calle Mejía Ricart, del ensanche Ozama, por razones hasta
el momento desconocidas por las autoridades, que investigaban el hecho.
Se
trata de un edificio que iba a ser destinado a viviendas familiares,
con tres apartamentos por piso, o sea doce apartamentos y los dos
obreros, uno de nacionalidad haitiana y otro dominicano, que al tiempo
de trabajar en su construcción pernoctaban allí, dijeron que se salvaron
“de milagro”.
Dos obreros, uno haitiano, identificado como
Eugenio José Almonte, de 41 años y Máximo Rosario, dominicano de 60,
arrinconados en la marquesina de una casa cercana cuyo dueño se dignó a
darles albergue ante el desastre que los dejó sin techo, narraron que
estaban afuera cenando cuando escucharon el derrumbe que también
destruyó parte de la vivienda contigua, aplastando la yipeta que allí
estacionaban.
“Tábano sentao afuera cenando, no se dio cuenta de cómo se caía y ya se cayó”, dijo Eugenio José, de nacionalidad haitiana.
Unas
horas después y en medio de un intenso aguacero unidades de la Policía
Nacional trabajaban en el acordonamiento del edificio desplomado,
colocaban cintas amarillas de precaución y riesgo, para evitar que
curiosos penetrasen al lugar y arriesgaran sus vidas. Otras unidades de
la Empresa Distribuidora de Energía del Este (Edeeste), desconectaban la
electricidad de cables del sector para evitar accidentes y riesgos de
muerte.
El hecho ocurrió a las ocho de la noche. Aunque los
reporteros de este diario hicieron los esfuerzos para localizar a los
propietarios de la construcción no fue posible lograrlo.
Mientras
el teniente coronel del Cuerpo de Bomberos, de Santo Domingo Este Juan
José Jiménez, iniciaron una profunda investigación, para determinar las
causas del desplome.
(+)
DERRUMBE DESTRUYE CASA CONTIGUA Los
propietarios de la vivienda contigua al edificio en construcción,
dañada en gran parte de su estructura, virtualmente destruida, estaban
albergados en una casa del sector. Unidades de la Defensa Civil
estuvieron dispuestos en la zona de riesgo. Algunos residentes del
barrio explicaron que desde hace algún tiempo eran visibles las grietas
en las paredes de la construcción, que a su decir, vulneraron la solidez
de la estructura y fueron fundamentales para el derrumbe.
0 Comentarios