El grupo Greenpeace advirtió sobre la explotación de
crudo en aguas del Atlántico por parte del país sudamericano. Días
atrás, una fuga en un yacimiento de la firma Chevron afectó las costas de Río de Janeiro.
La enorme riqueza petrolera que Brasil descubrió en aguas profundas del océano Atlántico convertirá al país en el "tercer mayor contaminador del mundo", según un estudio del grupo ecologista publicado este domingo por el diario O Globo.
"Brasil, que está en la sexta posición, pasará a la tercera
entre los grandes contaminadores del mundo, por detrás de Estados Unidos
y China," sostiene Greenpeace, que fundamentó su previsión en las emisiones contaminantes que generará la explotación del crudo en las áreas submarinas del llamado presal.
Según los cálculos de la organización, las operaciones en ese nuevo horizonte petrolero en aguas del Atlántico lanzarán a la atmósfera 955,82 millones de toneladas de gas carbónico y pueden tener "consecuencias desastrosas" para el medio ambiente.
"En un momento en que existe un esfuerzo global para reducir la dependencia de los combustibles fósiles, Brasil ve sus reservas de petróleo como el atajo más rápido para el desarrollo económico y social", declaró a O Globo el vocero de la organización en el país, Sergio Leitao.
El activista afirmó que las consecuencias ya comenzaron a sentirse con el reciente vertido ocurrido en un yacimiento que la firma estadounidense Chevron
explotaba en el Campo de Frade, en aguas profundas del océano Atlántico
frente a las costas de Río de Janeiro. La compañía calcula que se
vertieron al mar 2.400 barriles de crudo, aunque las autoridades locales creen que pudieron ser cerca de 15.000 barriles.
Más allá del vertido y sus consecuencias, Leitao aseguró que, de
acuerdo a los cálculos de Greenpeace, sólo las emisiones de gases
contaminantes en ese pozo llegaron a 10,6 millones de toneladas de gas
carbónico entre septiembre de 2010 y agosto pasado.
0 Comentarios