La reacción violenta que manifiesta una gran parte de la población
ante accidentes, incidentes o contradicciones evidencia el alto nivel de
irritabilidad con que se anda en las calles y una gran debilidad en la
educación doméstica, opinaron ayer especialistas de la conducta humana.
Sugieren
que cuando una persona se encuentre con otra que se torna más agresiva
ante cualquier incidente, trate en ese momento de ceder el espacio, de
no subir el tono de voz y tomar una actitud de moderación para evitar
que un hecho sim- ple termine en una tragedia como ocurre con frecuencia
en el país.
Así coincidieron ayer los psiquiatras Pablo Pascual,
jefe del servicio de Psiquiatría del hospital Darío Contreras; y Julio
Ravelo Astacio, miembro de la directiva de la Sociedad Dominicana de
Psiquiatría, consultados ante los hechos de violencia que se escenifican
con frecuencia en las calles del país por incidentes leves, sobre todo
vinculados al tránsito.
Pascual dijo que el nivel de violencia ha
ido incrementándose en el país en lo personal y familiar debido al
progresivo deterioro de la formación familiar o doméstica, que lleva a
que las personas reconozcan y respeten sus derechos y el de los demás.
A
esto se agrega, señaló, el hecho de que toda persona lucha por
demostrar más poder, lo cual demuestra imponiéndose, sobre todo cuando
se está en espacios públicos, que la gente entiende que no son de nadie.
El
especialista recomienda el desarme de la población, que se retome la
educación doméstica y que cuando una persona se encuentre en un
incidente trate de ignorar el problema de tal manera que la otra persona
no encuentre respuesta agresiva. A su vez, el doctor Ravelo Astacio
dijo que hay alto nivel de irritabilidad debido a que las personas están
viviendo condiciones de estrés y tensión elevadas vinculados a la
situación económica y a que se planean alcanzar metas en cuestión de
horas, y no de años, como debe ser.
Dijo que las personas cuando
no logran esos objetivos con la rapidez que se propusieron entonces se
tornan irritables y frustrados.
SALIDA NEGOCIADA Y COMPRENSIÓN
El
psiquiatra Ravelo recomienda que uno de los involucrados en un
conflicto busque una salida negociada y presente una actitud madura que
lleve a la otra persona a un plano de comprensión y ponerse si es
posible por debajo.
Agrega que en caso de accidentes, ocupación de parqueo o hechos de esa naturaleza lo aconsejable es pedir disculpa.
Dice
que se debe saber que la solución no está en un enfrentamiento, sino
con una actitud madura y de flexibilidad, sabiendo los riesgos que lleva
para la familia o una persona el enfrascarse en una pelea.
0 Comentarios