PRESIDENTE DE INDUBAN RESALTA OPORTUNIDAD DEL ALTO PRECIO DEL RUBRO.
El presidente de Industrias Banilejas (Induban), Rafael Perelló,
anunció una inversión de más de RD$1,000 millones en una finca
cafetalera modelo de 17,400 tareas, en la provincia Hato Mayor.
El
empresario resaltó que que los altos precios internacionales del café
representan una gran oportunidad que el país no debe dejar de
aprovechar.
Perelló ofreció la información al recibir el
reconocimiento como Agroempresario del Año que le otorgó la Junta
Agroempresarial Dominicana (JAD).
El presidente de Induban informó que en la finca han estado trabajando treinta agrónomos durante los últimos cinco meses.
Sostuvo
que de haberse mantenido los niveles de producción de los años sesenta,
de más de un millón de quintales en promedio, al sector cafetalero
estarían ingresando RD$8,500 millones. Resaltó que hoy se está
cosechando, con dificultad, una tercera parte de lo que fue la
producción en esa década.
Agroindustria
El presidente
de la JAD, Gustavo Florentino, reiteró que por años el sector
agropecuario ha estado reclamando políticas públicas claras, orientadas a
otorgar más crédito al campo.
Criticó la política monetaria
vigente que, a su juicio, dificulta el acceso al financiamiento para la
agricultura, y que de RD$40,000 millones que necesitó el sector en 2010
apenas recibió RD$17,000 millones, por lo que hubo que buscar más de
RD$20,000 millones en el mercado informal.
Asimismo, señaló que
en el país es necesario ejecutar un programa de titulación de tierras
agrícolas a nivel nacional, que permita entregar los terrenos que
generan resultados a sus propietarios.
Florentino abogó por la
implementación de una nueva política tributaria que elimine el pago de
anticipación de impuesto sobre la renta a las actividades agropecuarias,
que hoy se hace de manera administrativa.
El representante
gremial sugirió eliminar el pago del 1% de los activos de las
explotación agropecuaria, así como el cobro de impuestos sobre las
ventas que se realizan a las instituciones del Estado.
Planteó la
necesidad de aplicar una legislación que reduzca o elimine el impuesto
de los combustibles y la energía eléctrica que se utiliza en las
operaciones agroindustriales, para así aumentar la competitividad con
relación a Estados Unidos, Europa y la región del Caribe.
Florentino
destacó que República Dominicana genera más de RD$20,000 millones en
productos agroindustriales que satisfacen la mayor parte de la demanda
local y de más de 4,000 turistas que visitan el país cada año.
PROYECCIÓN
El
director del Centro de Exportación e Inversión (CEI-RD), Eddy Martínez,
sostuvo que el país tiene un enorme potencial para duplicar el volumen
de las exportaciones de bienes y servicios, que actualmente rondan los
US$10,000 millones, en un lapso relativamente corto.
El
funcionario dijo que el establecimiento del Eximbank, será efectivo a
principios del año próximo y se constituirá en un brazo financiero para
las Pymes.
Martínez planteó que el país tiene que abocarse a un
nuevo modelo basado en la calidad y la inversión, y hacer un esfuerzo
para diversificar los mercados hacia economías emergentes como Brasil,
Perú, Chile, Colombia, Venezuela, y los países asiáticos.
SECTOR LECHERO
El
presidente de la Asociación Dominicana de Productores de Leche
(Aproleche), Erick Rivero, señaló que la producción de leche ha
disminuido este año de 700 MM de litros a 528 MM.
Agregó que se
han cerrado decenas de fincas, debido a los efectos de la importación
excesiva de leche y al robo de ganado, que está generando pérdidas
aproximadas de RD$1,OOO,OOO diarios, que equivale a 40 cabezas de ganado
por día.
0 Comentarios