News

6/recent/ticker-posts

¿Qué hacer si alguien lo difama en internet?


Un comentario difamatorio que se publique en internet puede perjudicar seriamente a una persona o hacer colapsar un negocio. Para millones de personas, la web es una selva en la que reina la anarquía. Eso las hace sentir indefensas e impotentes. Pero, según los expertos, no es así. Conozca qué hacer si se siente difamado.
El 4 de noviembre, el propietario de una empresa de servicios informáticos en el Reino Unido se mostró complacido después de que Google decidiera retirar un comentario en el que era acusado de ser un pedófilo y un ladrón.
El mensaje apareció en Google's Places en una reseña escrita por "Paul" sobre la compañía de Toni Bennett.
El afectado tuvo que esperar 18 meses para que el gigante de internet decidiera retirar el comentario.
"En ese caso, nos avisaron, lo estudiamos, hablamos con los abogados y se tomó la decisión de sacarlo", le dijo a BBC Mundo Alberto Arebalos, director de Comunicación y Asuntos Públicos para América Latina de Google.

Denunciar

"La difamación es un delito, y como tal debe ser perseguido, tenga lugar dentro o fuera de la red"
Enrique Dans, Business School de Madrid
¿Qué hacer en un caso similar?
"Cada uno de nuestros productos tiene unas reglas de uso. Yo recomiendo que se lean esas políticas para ver si lo que a uno no le gusta realmente entra en lo que consideramos que no se permite en nuestro sitio", indicó Arebalos.
De acuerdo con el representante de la compañía, Google no tiene acceso ni forma de controlar el contenido que se publica en sitios que no le pertenecen.
"En nuestros sitios siempre añadimos una opción para que (los usuarios) puedan denunciar contenidos que pueden afectar a terceros. Cada uno tiene políticas muy claras sobre los contenidos que se permiten. Cuando nos hacen llegar una denuncia, por ejemplo, un video en YouTube que es discriminatorio, lo bajamos automáticamente", indicó Arebalos.

Publicar un comentario

0 Comentarios