¿Terminará el mundo en diciembre de 2012? Algunos
piensan seriamente que sí, basados en una supuesta profecía maya. Pero
la mayoría parece creer lo contrario, y hacen planes para los
siguientes años.
Mientras se resuelve la duda, un grupo de
expertos se reunió en Chiapas, al sureste de México, para analizar la
filosofía sobre el tiempo de esta antigua civilización, y arrojar luz a
las teorías apocalípticas.Según el gubernamental Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), una nueva revisión de las estelas prehispánicas indica que, en realidad, en diciembre de 2012 ese pueblo esperaba el regreso de Bolon Yokte´, uno de los dioses que, en la mitología maya, participaron en el inicio de la actual era.
"Nunca dijeron que habría una gran tragedia o un colapso del mundo el próximo año, ellos no pensaban de esa manera", le dice a BBC Mundo Rodrigo Liendo, del Instituto de Investigaciones Antropológicas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
"Esa visión apocalíptica de la historia es algo que nos caracteriza a nosotros como occidentales, no es una filosofía de los mayas", añade.
Baktunes
"Los mayas nunca dijeron que habría una gran tragedia o un colapso del mundo el próximo año, ellos no pensaban de esa manera"
Rodrigo Liendo, UNAM
El primero alude a un evento místico que ocurriría el 21 de diciembre de 2012, durante el solsticio de invierno, cuando Bahlam Ajaw, un antiguo gobernante de ese lugar, se vislumbra como el futuro anfitrión de Bolon Yokte´.
El INAH informó que en el encuentro, la VII Mesa Redonda de Palenque, el epigrafista Sven Gronemeyer, de la Universidad de La Trobe, Australia, y su colega Barbara Macleod, hicieron una nueva interpretación del monumento.
Los jeroglíficos de la estela refieren a la culminación de 13 baktunes, los ciclos con que los mayas medían el tiempo. Cada uno estaba compuesto por 400 años.
Así, en diciembre de 2012 culminaría un ciclo de creación e iniciaría otro, lo cual pudo generar la confusión que ahora atrae la atención mundial, explica Liendo.
"La medición del tiempo de los mayas era muy compleja", explica el investigador. "Hacían referencias a eventos en el futuro y el pasado, hay fechas que se proyectan a cientos, miles de años en el futuro".
0 Comentarios