FUNCIONARIOS DEL BC COMUNICARON A LOS BANCOS COMERCIALES LA DECISIÓN DE
LAS AUTORIDADES MONETARIAS DE CONTROLAR EL ALZA EN LA TASA DE CAMBIO.
El Banco Central anunció anoche que desde hoy intervendrá de manera
activa en el mercado de divisas para contrarrestar el aumento inusual
que ha tenido la tasa de cambio en los últimos días y evitar que esta
alza afecte la estabilidad de los precios.
En un comunicado, la
institución precisa que participará en el mercado con los altos niveles
de reservas internacionales que posee, debido a su “fi rme compromiso
con la estabilidad macroeconómica y su objetivo de política monetaria de
mantener el control de la infl ación”.
La entidad fi nanciera
indica que el alza en la tasa de cambio no responde a razones
monetarias, sino que más bien podría estar asociada a elementos
estacionales de reducción transitoria de la oferta de dólares en el
mercado durante el primer trimestre del año.
“De acuerdo a
informaciones suministradas, se ha podido comprobar que algunas empresas
de zonas francas cerraron en la primera semana del año por las
festividades navideñas, lo que infl uyó en una menor oferta temporal de
divisas, y que otros generadores de divisas del mercado, incluyendo al
sector turístico, saldrían en las próximas semanas a vender sus
tenencias de dólares”, dice el Banco Central en un comunicado.
Reveló
que en una reunión celebrada con ejecutivos de los bancos comerciales,
funcionarios del Banco Central les comunicaron la decision de las
autoridades monetarias de participar activamente desde hoy en el mercado
de divisas, para evitar que el comportamiento de la tasa de cambio
pudiera afectar la estabilidad de precios.
El Banco Central
informó, además, a los bancos comerciales que esta situación será
monitoreada cuidadosamente para evitar movimientos no deseados en la
tasa de cambio que pudiesen afectar el buen desenvolvimiento de la
economía, al tiempo de evitar expectativas negativas sobre el
comportamiento futuro de esta variable tan importante.
Reiteró su
decisión de garantizar la estabilidad y advirtió que está preparado para
tomar las medidas que sean necesarias en materia monetaria y fi
nanciera, en adición a su participación en el mercado de divisas.
Tasas
En su reunión de política monetaria de diciembre de 2011, el Banco
Central decidió mantener invariable su tasa de política en 6.75%. Al
mismo tiempo, resolvió dejar sin cambio la tasa de interés Lombarda en
9.0% anual.
Las decisiones con respecto a la tasa de referencia
están condicionadas por el comportamiento de los principales
determinantes de la infl ación. En efecto, en noviembre de 2011, la tasa
mensual de infl ación fue de 0.09%, llevando la infl ación acumulada
para el periodo enero-noviembre a un nivel de 7.6%. La tasa anualizada
continuó reduciéndose, al pasar de 8.87% en octubre a 8.63% en
noviembre.
LOS RESULTADOS ECONÓMICOS DE 2011
En
una información de fin de 2011, año en el cual la economía creció por
el orden del 4.5% y la inflación fue de 7.76%, el Banco Central informó
que en el ámbito doméstico, la actividad económica y la inflación
evolucionaron acorde con el marco macroeconómico presentado en el
programa monetario.
La entidad previó que el crecimiento
económico, medido en términos reales, se situaría en torno a 4.5% para
2011. Las metas monetarias de reservas internacionales netas y los
activos internos, definidas en el Acuerdo con el Fondo Monetario
Internacional (FMI), se cumplieron con holgura al cierre de 2011.
Más
aún, sostuvo, las reservas internacionales brutas alcanzaron niveles
superiores a US$4,000 millones, los más altos en la historia monetaria
del país. El crédito al sector privado en moneda nacional mantuvo un
ritmo de crecimiento estable y cercano al PIB nominal.
Via Listin Diario.
0 Comentarios