Un equipo de científicos busca un meteorito que
cayó el miércoles en el estado de Sinaloa, en el noroeste de México,
confirmó este viernes a CNNMéxico la directora del Centro de Ciencias de
Sinaloa (CCS), Rocío Labastida Gómez.
Varios vecinos de la zona aseguraron que habían visto la caída del
objeto estelar y un sobrevuelo en helicóptero lo confirmó, al ver
árboles quemados y destrozados, afirmó Labastida.
La zona de impacto se encuentra entre las localidades de San Javier,
Sinaloa, y La Mesa, en el vecino estado de Chihuahua, pero
principalmente en territorio de Sinaloa, detalló Labastida.
En la búsqueda participan investigadores del programa Ojos sobre la
Tierra de la Agencia Aeroespacial de Estados Unidos (NASA), quien
proporcionó las primeras coordenadas del lugar de la caída.
Los científicos realizarán una expedición por tierra en búsqueda del
meteorito, ya que la intensidad del aire y la densidad vegetal de la
región impidieron a los tripulantes del helicóptero confirmar el
hallazgo.
El meteorito “no fue muy grande, debido a que el día que cayó no se
registró ningún movimiento en el sismómetro, entonces debe ser de menos
de un metro de diámetro”, aseguró Labastida, quien descartó que el
objeto represente algún riesgo tóxico o de otro tipo.
Existe una posibilidad remota de que el objeto sea basura espacial.
Hace casi ocho años, cerca del poblado de Cosalá, encontraron una pieza
de un motor ruso posiblemente calcinada al entrar en la atmósfera,
explicó Labastida. “Suponemos que es un meteorito por la forma en que
voló, y no se desintegró”, dijo.
La funcionaria enfatizó lo inofensivo del meteorito y pidió verlo
como un fenómeno natural del universo. “No tiene que ver con nada del
fin del mundo, desde luego”, aseguró.
Labastida también se refirió al hecho como “una oportunidad en
enorme” en términos científicos, ya que es un “fenómeno poco frecuente”
encontrar un meteorito de estas características para su estudio.
Los científicos intentarán calcular la velocidad, el peso, la
dirección, la trayectoria y los materiales que componen la roca, que
probablemente sea metálico. El destino final sería su exhibición en el
estado.
Sinaloa alberga el meteorito más grande descubierto en México, que
cayó entero en el siglo XIX en la zona de Bacubirito, y en su mayor
parte es de metal con un peso de casi 20 toneladas.
Los científicos también analizan alguna posible vinculación entre la
roca de Bacubirito y el que cayó el miércoles, ya que ambos cayeron
relativamente cerca, según Labastida.
“Lo más importante es que la gente vea que son fenómenos naturales”,
aseguró Labastida. “Es sumamente inverosímil que un artefacto cayera y
tuviera la coincidencia de llegar a una población o a una persona”,
agregó.
0 Comentarios