El descubrimiento ayudará a los astrónomos entender mejor cómo se forman los planetas, informó la NASA.
El telescopio Kepler de
la NASA descubrió otros 26 planetas en 11 sistemas planetarios, informó
la agencia espacial estadounidense este jueves.
"Estos descubrimientos casi duplican el número de planetas verificados
por Kepler y triplican el de astros que se sabe que tienen más de un
planeta que transita en su entorno", explicó la NASA en un comunicado.
"Esos sistemas ayudará a los astrónomos a entender mejor cómo se forman los planetas", agregó.
Desde que fue lanzado en 2009, Kepler detecta planetas y posibles
candidatos con un amplio rango de tamaños y en distancias de órbitas
también muy variadas, para ayudar a los científicos a entender mejor
cuál es nuestro lugar en la galaxia.
Los planetas detectados ahora por Kepler orbitan cerca a sus astros
centrales y varían en tamaño desde 1.5 veces el radio de la Tierra a un
poco más que Júpiter, el mayor de la Vía Láctea.
Además, los 26 planetas orbitan más próximos a sus astros que lo que
Venus gira alrededor del Sol, lo que significa que les toma entre 6 y
143 días completar una órbita, según los científicos de la NASA.
Se requerirán más observaciones para determinar si estos tienen la
topografía rocosa de la Tierra o una atmósfera gaseosa como la de
Neptuno, explicó la NASA.
"Antes de la misión Kepler, sabíamos que existían quizá 500
exoplanetas" en la bóveda espacial, dijo Doug Hudgins, científico a
cargo del programa Kepler en Washington.
"Ahora, en tan sólo dos años de mirar hacia un trozo del cielo un
poco más grande que un puño, Kepler ha descubierto más de 60 planetas y
más de 2,300 candidatos a planeta", explicó Hudgins."Esto nos dice que
nuestra galaxia está cargada de planetas de todo tipo de tamaños y
órbitas".
Kepler identifica los "candidatos a planeta" mediante una repetición
de las mediciones del brillo de luz que emiten más de 150,000 estrellas
para detectar cuando un planeta pasa enfrente de ellas.
Ese paso produce una pequeña sombra hacia la Tierra y el observatorio Kepler.
En ese sentido, Eric Ford, profesor de Astronomía en la Universidad
de Florida y principal autor de un informe que confirmó los planetas
Kepler-23 y Kepler-24, dijo que hacen falta más observaciones y análisis
para confirmar que el pequeño incremento en el brillo de la estrella se
debe a un planeta.
"Verificamos estos planetas mediante nuevas técnicas que han acelerado drásticamente su descubrimiento", observó Ford.
Con el anuncio de este jueves, el número de planetas descubiertos por
Kepler aumenta a 61, junto a otros 2,326 candidatos a planeta.
0 Comentarios