Cerca de dos tercios de las personas que sufren desordenes
esquizofrénicos en países de ingresos medios y bajos no cuentan con
acceso a un tratamiento médico adecuado, según un estudio publicado hoy
en el boletín de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
El estudio revela que la tasa media anual de tratamiento de
transtornos esquizofrénicos en los servicios de salud mental fue de 128
casos por cada 100.000 habitantes. Sin embargo, en los países ricos y
medios, la tasa de tratamiento específico es cuatro veces mayor que la
de los países pobres (126 y 157 casos por 100.000 habitantes,
respectivamente, frente a 36 por 100.000 habitantes).
Esto indica que mientras en los países desarrollados la mayoría de
los enfermos cuenta con el tratamiento y el seguimiento adecuado, en los
países en desarrollo y subdesarrollados cerca de dos terceras partes de
los pacientes carecen de cualquier cuidado especializado, una cifra que
los redactores del artículo tachan de "sorprendentemente alta". Además,
hay diferencias entre los países poco desarrollados.
Mientras en los países de ingresos medios el 69 por ciento de los
pacientes no reciben tratamiento, en las naciones pobres esta cifra se
eleva hasta el 89 por ciento.
La falta de acceso a las instalaciones médicas es una de las causas
principales de la falta de tratamiento, pero el estudio ha detectado que
otro factor no menos importante es la ausencia de psiquiatras y
enfermeras especializadas en los hospitales para tratar a este tipo
específico de enfermos.
Asimismo, el estudio señala que cuanto más alto es el número de
plazas de psiquiatría disponibles en un hospital, mayor es la cifra de
enfermos esquizofrénicos tratados en dicho centro. Los desórdenes
esquizofrénicos son una enfermedad crónica que afecta a 26 millones de
personas en el mundo y que implica la discapacidad moderada o total de
las personas que los padecen. EFE
0 Comentarios