700 EXTRAS Y 82 PERSONAJES CON DIÁLOGOS FUERON UTILIZADOS EN EL FILME “DEL COLOR DE LA NOCHE”
“Del color de la noche” es el primer largometraje que tiene una
responsabilidad de este tipo, y es el que por primera vez lleva la
historia de José Francisco Peña Gómez a la pantalla grande. Jorge Núñez
Pascual, director de reparto, afirmó a LISTÍN DIARIO que esta cinta es
la más ambiciosa que se haya podido realizar en el cine dominicano.
El
proceso de selección de cada uno de los actores que aparecerán en el
filme se inició aproximadamente en el 2008, a cargo en ese entonces de
Lucia Román. Concluyó el pasado año a manos de Jorge Núñez, quien
terminó de completar la lista de los actores.
En el proceso
ocurrieron algunos cambios, ya que actores que habían sido escogidos
registraron dificultades: unos murieron y otros se encontraban fuera del
territorio dominicano.
Entre esos cambios estuvo el del niño que
interpretaría a Peña, que era Ronnie René, dato que salió en el primer
trabajo, pero el pequeño que en verdad lo caracterizó fue Leuri Brand, y
a Peña joven (que anteriormente sería Kelvin Linares) lo interpretó
Danny de la Rosa.
En el camino
El proceso de la última
selección del personal se completó en cuatro meses en el que se
encuentra un aproximado de 1,500 actores entre principales y repartos
con 700 extras y 82 personajes con diálogo, y en ellos, niños desde los
cuatro meses de edad hasta los 18 años. Estos representan a Peña en cada
una de sus etapas.
En el casting para decidir quién interpretaría
cada figura que jugó un papel importante en la vida del líder
perredeísta se tomaron varios puntos en cuenta, requeridos por el mismo
Agliberto. Entre ellos resaltan: el aspecto físico o caracterización;
sin ser su intención a que se asemejaran al personaje real, que fueran
actores, no talentos y de experiencia con una interpretación natural con
fuerza interior y definida.
Rodaje
Alrededor de 15 años
Agliberto Meléndez fue cuñado de Peña y esto, comentó Jorge Núñez
Pascual, fue el fuerte del guión, el cual lo describe como creativo, no
panfletario.
Un guión argumental de suspenso, intriga, pasión,
donde engloba hechos históricos y personales. No solo el político,
explicó Núñez Pascual.
Por otro lado, un proyecto como este
necesita de una gran inversión, hecho por el cual su director se tardó
más en terminarlo, y en él se ahorraron millones de pesos con los
extras.
“Si no se hubiese contado con el respaldo del Estado e
instituciones, y 10 millones de pesos donados por la Secretaría de
Cultura, no se hubiese podido hacer la cinta”, expresó Núñez.
Agregó que desde que comienza hasta que termina la pelicula es muy emotiva en la que hasta Agliberto en muchas escenas lloró.
La
cinta, a pesar de centrarse en personas que en verdad existieron,
también juega un poco con la ficción en sucesos que sí ocurrieron, pero
en personajes creados.
Escenarios
“Del color de la
noche” tiene una gama de lugares que van desde lo más humilde hasta lo
más pomposo. Escenas desde un triciclo hasta un helicóptero, rodadas en
diferentes escenarios que encierran entre sus paredes líneas que
perciben el nombre de Peña, además de otros recreados.
Algunos de
ellos fueron: El Palacio Nacional, la comunidad de El Pedregal, la Junta
Central Electoral, Arroyo Hondo, CERTV canal 4, la clínica Corazones
Unidos, la antigua Casa Nacional del PRD que ahora es la Casa del PRSD,
presidido por Hatuey de Camps, entre otras.
El equipo de esta
producción (que se estrenará después de las elecciones presidenciales,
pero la fecha exacta aún se desconoce), le da las gracias al diputado y
dirigente choferil de Fenatrano, Juan Hubieres, por ayudar a ofrecerles
la multitud de los mítines que se filmaron en la película, y a todos
aquellos que se involucraron para que esta historia pudiera al fin
realizarse.
Por otro lado, Núñez hizo sentir lo fascinante y a la
vez complicado que fue trabajar con los niños que están en el filme. No
porque algunos tuvieran muy poca experiencia en el cine o ninguna, “sino
porque cuando tenían hambre había que parar la escena si era necesario y
si no se le daba lo que pedían en el momento, era difícil que
continuaran con la escena”.
Bajo la dirección, guión y producción
general de Agliberto Meléndez, Abel Rodríguez, primer asistente del
director, coordinador de producción Roberto Cornelio, y director de
reparto, Jorge Núñez Pascual.
Además de Peyi Guzmán, director de
fotografía; Jackeline Santos, en escenarios; Daniel Pezzy en la
dirección de arte; maquillaje Ana María Andrickson; transportación Yonni
Álvarez, y otras colaboraciones fue posible realizar la cinta.
Dentro
de poco se revivirá el pasado, marcado por sangre de José Francisco
Peña Gómez, Joaquín Balaguer, Rafael Leónidas Trujillo, Juan Bosch,
Jacobo Majluta, Rosa Meléndez y Corporán de los Santos, entre otros.
Villanos
y enemigos fueron interpretados por Giovanni Cruz, que hace del gran
villano de la película, Miguel Ángel Martínez y Johanny Sosa.
Sin
duda las salas de cine darán de qué hablar ante esta historia que
pretende romper los esquemas que casi siempre se presenta en los guiones
dominicanos, dejando un mensaje fuerte y contundente de Peña Gómez. Via Listin Diario
0 Comentarios