En un gesto inusual, la inspección de Scarabeo 9, de Repsol YPF, fue completada por personal de la Guardia Costera a fin de "minimizar la posibilidad de un derrame" que "dañaría la economía y el ambiente" estadounidenses
Según informa The Miami Herald, la plataforma que se ubicará en la costa noroccidental de la isla fue revisada por personal que depende del Oficina de Seguridad y Control Ambiental del Departamento del Interior de los EEUU.
La intención de la empresa Repsol YPF de explotar
yacimientos cubanos off shore despertó la preocupación de Washington por
posibles derrames sumado al hecho de que el embargo limitaría las
posibilidades de monitorear la zona y controlar eventuales daños.
En consecuencia, guardacostas estadounidenses y funcionarios de seguridad ambiental inspeccionaron la plataforma en el marco de un inusual acuerdo destinado a disipar las inquietudes. La iniciativa partió de Repsol, que invitó a los inspectores norteamericanos a revisar la plataforma antes de que ésta llegue a Cuba.
La compañía también ha prometido cumplir con todos los requerimientos
de los EEUU cuando empiece la exploración, incluso cuando esté operando
en la Zona Económica de Exclusión de Cuba.
La plataforma fue construida casi íntegramente en China. El
Departamento del Interior informó que durante la inspección se comparó
la construcción de la nave, el equipo de perforación y los sistemas de
seguridad con los estándares internacionales en la materia. "El personal encontró que la plataforma cumple en general" con esas normas aunque la revisión "no confiere ninguna clase de certificación o respaldo de las leyes mundiales ni de las de EEUU".
0 Comentarios