Un logro esperado en materia de salud pública para
unos, un golpe duro para una industria millonaria en la mirada de otros:
la alcaldía de Los Ángeles aprobó el uso obligatorio de condones para
los actores de películas porno en todos los rodajes que se realicen
dentro de los límites de la ciudad estadounidense.
Con un apoyo abrumador de 9 contra 1, el Concejo municipal dio el visto bueno a una propuesta impulsada por la organización no gubernamental AIDS Healthcare Foundation (AHF, en inglés), dedicada a la lucha contra el VIH/SIDA.
La AHF llevó adelante clic una campaña solitaria de años contra un gigante económico: un negocio que oscila entre los US$7.000 y US$13.000 millones anuales, según distintas fuentes de la industria del cine para adultos, que en California tiene su base en el valle de San Fernando, aledaño a Hollywood.
Allí se rueda 90% de las cintas triple-X que Estados Unidos saca anualmente al mercado, tanto doméstico como internacional.
Desde las productoras se alzaron voces de protesta: consideraron a la ordenanza como una "amenaza" y una "invasión sobre los derechos de los actores" de decidir por sí mismos sobre el uso de protección en las escenas de sexo ante cámara.
Consenso
Según la norma que entrará en vigor en 90 días, el uso de preservativos deberá ser impuesto en las filmaciones, una exigencia a la que los productores deberán dar consentimiento al momento de solicitar el permiso de rodaje ante las autoridades locales."Hay miles de casos de enfermedades de transmisión sexual entre actores y actrices del cine porno. Creemos que ellos tienen que tener las mismas protecciones que los trabajadores de otras áreas "
Michael Weinstein, presidente de AIDS Healthcare Foundation
Aunque ya existe una disposición local sobre el uso obligado de condones en películas condicionadas, hasta ahora las autoridades sólo podían actuar en respuesta a denuncias puntuales y no tenían capacidad de llevar adelante inspecciones para velar por su cumplimiento.
La nueva ordenanza ha ganado el apoyo del alcalde, Antonio Villaraigosa, ante lo que se ha considerado un "asunto de salud pública".
En los últimos meses, la AHF se dedicó a recoger firmas para someter la cuestión a votación popular, en un referéndum que iba a tener lugar en junio de este año. Y consiguió más del doble de las requeridas.
Así, el Concejo decidió que el apoyo ciudadano era lo suficientemente contundente como para considerar la propuesta en sus sesiones, sin necesidad de incurrir en el gasto millonario que implica una votación (unos US$4 millones, según la prensa local).
Y en la sesión concejal, sólo uno de los miembros votó en contra de los preservativos obligatorios: el representante de San Fernando, donde la industria porno tiene su epicentro.
BBC
0 Comentarios