¿Qué descubrimientos científicos nos esperan en el año que acaba de empezar?
Una historia con la que podemos contar en 2012 es una respuesta definitiva a la pregunta "¿existe el bosón de Higgs?".
Propuesta por primera vez en la década
de 1960 por el físico y teórico inglés Peter Higgs y otros, la llamada
"partícula de dios" es una pieza vital que falta en la teoría más
aceptada de la física de partículas.
Es un elemento esencial y fundamental
para la construcción del universo, que explica por qué todo lo que nos
rodea tiene "masa". Aun así, la partícula hasta ahora ha evadido ser
detectada en experimentos.
Pero no se podrá esconder por mucho
tiempo. El Gran Colisionador de Hadrones (LHC, por sus siglas en inglés)
redujo el "área de investigación" a una pequeña franja en el rango
permitido de masa para el Higgs.
Físicos de dos experimentos
independientes dijeron que ven indicios del bosón de Higgs prácticamente
en el mismo lugar: en una masa unas 130 veces la del protón.
Pero la certeza estadística no es suficiente para justificar oficialmente un descubrimiento.
El LHC reinicia su actividad en marzo
de 2012, después de un periodo de cierre por el invierno para ahorrar
costos de electricidad.
La doctora Pippa Wells, del experimento
Atlas del LHC, le dijo a la BBC que si todo sale bien, los científicos
podrían tener unos 20 femtobarns inversos de información de
aquí al próximo verano boreal (un barn es una unidad de medida de la
superficie de choque en reacciones nucleares).
En otras palabras, se trataría de unas cuatro veces más de lo que tienen ahora.
Esto debería resolver la cusestión del Higgs de una vez por todas.
Mientras que el descubrimiento del
Higgs confirmaría lo que muchos físicos de las partículas han pensado
durante años, es probable que una observación más inesperada produzca
titulares este año.
Miembros del experimento de la Ópera en
el laboratorio de Gran Sasso en Italia notaron que los neutrinos
disparados de Cern, a 730 kilómetros, aparecieron 60 mil millonésimas de
segundo antes que la luz.
Aunque parece una pequeñísima discrepancia, es una que ocurre consistentemente.
La aparente superación de la velocidad de la luz por los neutrinos volverá ciertamente a ser puesta a prueba en 2012.
Es probable que este año veamos la
publicación del trabajo de un equipo en una revista científica y también
verificaciones independientes de resultados del experimento
estadounidense Minos y el japonés T2K.
0 Comentarios