SD. ¡Por fin terminaron el hospital!, exclamó una paciente cuando vio
que obreros pintaban la fachada del hospital Padre Billini, en
reparación desde hace más de dos años y que será reinaugurado este
miércoles 1ro de febrero.
La infraestructura fue remodelada y
equipada por completo con US$15.8 millones, desde las filtraciones del
techo y paredes, hasta los pisos.
El centenario centro
asistencial, ubicado en la Ciudad Colonial, único de adulto en la parte
Sur del Distrito Nacional, estaba en una situación deplorable, en lo
que respecta a infraestructura, con equipos biomédicos y no biomédicos
desactualizados y otros fuera de uso.
La obra estuvo a cargo del
Consorcio IBT Group. El financiamiento lo otorgó el Deutsche Bank,
Sociedad Anónima Española, dentro de un Convenio de Crédito Comercial.
Entre
la novedad del centro está la climatización de las salas de ingreso,
pasillos, ampliación del área de emergencia, nuevos consultorios, cambio
de pisos, electrificación de baja y mediana tensión, ventanas y
puertas. Posee una división de pre y post operatorio dentro de sala de
cirugía, ampliación de salas de internamiento y otras áreas, e incluye
cambios en los equipos de rayos x y tomógrafo. Está dotado de equipos
con tecnología de última generación, como gases médicos y sistema contra
incendios.
El hospital es de dos niveles, con capacidad para 120 camas y consta de una unidad de cuidados intensivos.
Aunque
los trabajos se hicieron por etapas, las reparaciones obligaron a sus
autoridades a cerrar los servicios, menos el de diálisis, lo que afectó a
los pacientes y a los médicos residentes. El director de hospital,
Rafael Rojas, dijo que a partir de mañana retornarán los residentes y el
personal completo de salud.
El centro atiende un promedio de 150
pacientes por día y se practican alrededor de 20 intervenciones
quirúrgicas, demanda que según su director, podría aumentar en un 15%.
Como prevén que aumentará la demanda, eso conllevaría un incremento en
los gastos, por lo que las autoridades piensan en hacerlo
autogestionable, es decir, cobrar a los pacientes asegurados. Via El Diario Libre
0 Comentarios