El extinto presidente Joaquín Balaguer acompañado de militares.
Altos dirigentes del Partido Reformista Social Cristiano y viejos
colaboradores del extinto líder de esa organización política, Joaquín
Balaguer, calificaron como una falacia, falta de respeto, y una
extravagancia, los resultados de una investigación del premio Pulitzer,
Tim Weiner, que señala que Balaguer habría sido un informante del FBI
de los Estados Unidos.
Weiner, al realizar una investigación de
archivos descalificados del FBI afirma que ese organismo coreografió la
invasión norteamericana de l965 para instalar a Balaguer en la
Presidencia de la República.
Al respecto se refirieron Carlos
Morales Troncoso, presidente del PRSC y canciller de la República,
Aníbal Páez, quien fuera asistente personal del fenecido líder, Rafaela
Alburquerque, Claudio de los Santos, Humberto Salazar, Máximo Castro
Silverio, Joaquín Ricardo García y Marino Collante.
Para Morales Troncoso eso es parte de una campaña para denigrar la figura de Balaguer y desacreditar al PRSC.
“Eso
no merece ninguna respuesta, es una acusación vacía que se hace en
contra de esa insigne figura”, precisó Morales Troncoso.
Dijo que
al doctor Joaquín Balaguer no hay quien le quite sus méritos de ser una
persona honesta, y de haber tenido el coraje de reconstruir el país en
los momentos difíciles que le tocó gobernar.
Para Joaquín Ricardo
García, sobrino de Balaguer y alto dirigente del PRSC, la versión
constituye un absurdo, porque todo el mundo sabe que no gozaba de los
vientos favorables de las fuerzas decisivas en el hemisferio.
“Si
hay algo que puede decirse del doctor Balaguer era que no gozaba de
los vientos favorables de las fuerzas decisivas en el hemisferio”,
expresó Joaquín Ricardo García sobrino del extinto líder.
“Justamente
en esa Revolución de Abril, el doctor Balaguer llegó en junio y el
sector dominicano que solicitó la intervención lo que hizo fue darle 48
horas de plazo para que saliera del país y Balaguer le respondió que
fueran a buscarlo a su casa, porque él se quedaba como un dominicano
más”, dijo Ricardo.
Claudio de los Santos
Claudio de los
Santos, dirigente reformista que vivió desde niño en la casa de
Balaguer consideró que en la investigación existe un error, porque lo
que ocurrió fue que mientras Balaguer estuvo en el exterior era vigilado
permanentemente por el FBI,
“Es que mientras Balaguer estuvo
viviendo en Nueva York era vigilado por el FBI y el tenía que reportarse
todos los días, y cuando explota la Revolución del 1965 los Estados
Unidos consultan a Balaguer sobre la revolución, entonces él mismo
propone que deben haber elecciones, que permitan la entrada de Juan
Bosch y de él, simplemente”, agregó.
(+)
BALAGUER ESCRIBIÓ QUE FUE VEJADO POR EEUU
LIBRO MEMORIAS DE UN CORTESANO
En
su libro “Memorias de un Cortesano de la Era de Trujillo”, el doctor
Joaquín Balaguer afirma que fue perseguido y recibió un trato vejatorio
de parte de las autoridades norteamericanas mientras estuvo en el
exilio.
Dijo que por presiones del Consejo de Estado, mientras
estaba en Puerto Rico, el gobierno de Washington lo hizo abandonar esa
isla con rumbo preferiblemente a Europa, con el pretexto de que su
presencia en tierra tan próxima constituía una amenaza para el
mantenimiento de la paz en República Dominicana.
“Las Autoridades
Federales de inmigración me dieron 24 horas para que abandonara el
territorio puertorriqueño, con la excusa de que podía establecerme en
otro Estado”. Via Listin Diario
0 Comentarios