SOLAMENTE LA CURA EXTERNA DEL ANTEBRAZO CUESTA UNOS 2,000 PESOS.
La atención especializada de un paciente quemado cuesta unos 40 mil
pesos diarios, mientras el costo del díacama de cada paciente crítico
que se ingresa en la Unidad de Quemados Pearl F. Ort, de la ciudad
Sanitaria del Luis Eduardo Aybar, es de unos 30 mil pesos.
Así lo
reveló su director, Enrique José Jiménez Then, quien destacó la
importancia de la prevención y que la población adopte las medidas que
se recomiendan para evitar accidentes que lleven a quemaduras.
Explicó que solamente la cura externa del antebrazo de un paciente quemado cuesta unos 2,000 pesos.
“El
día-cama nuestro es actualmente 30 mil pesos, eso incluye que el
paciente está monitorizado, el uso de ventiladores, cura del día,
comida, gasto del teléfono y electricidad que le corresponde, gasto de
pago a los médicos, si a eso se le agrega cada día del tratamiento en
medicamentos, un paciente nuestro consume cada día unos 40,000 pesos, el
que menos consumo tiene de los ingresados”, señaló.
Dijo que pese
a los altos costos esa unidad no cobra cuota de recuperación a los
pacientes y solamente en el procedimiento de cura externa se pide una
pequeña contribución.
La unidad especializada en la atención de
pacientes adultos quemados en condiciones críticas, hospitaliza cada año
un promedio de 290 pacientes, y atiende de manera ambulatoria unos
3,500 pacientes. En República Dominicana sufren quemaduras por
diferentes causas un promedio de 30 mil personas al año.
Accidentes hogar
El 50 por ciento de los ingresados en el centro resultan quemados por
flama o fuego y el 35 por ciento por electricidad, siendo República
Dominicana el único país del mundo que reporta quemaduras por hurto de
electricidad.
Entre el 10 al 15 por ciento de los quemados es por accidentes en el hogar.
Sobre
el tema, la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales
(CDEEE) deploró las altas cifras de quemaduras que se registran en el
país fruto de conexiones eléctricas ilegales, y exhortó a la población a
regularizar su servicio eléctrico de forma concienzuda para garantizar
la seguridad de todos los ciudadanos y reducir las cifras de esos
accidentes trágicos que afligen a la familia dominicana.
Advirtió
sobre el peligro de muerte que representan las conexiones ilegales en
las líneas de distribución y el manejo inadecuado de las redes en el
interior de las viviendas o los establecimientos comerciales.
0 Comentarios