Mayo 12, 2015
Así de enorme será el próximo telescopio terrestre más grande del mundo
Mas
grande que el Coliseo de Roma, casi tan alto como la Estatua de la
Libertad y tan imponente como las pirámides de Guiza en Egipto. Esta
nueva infografía muestra cómo de gigantesco será el Telescopio Europeo Extremadamente Grande (E-ELT por sus siglas en inglés). Su nombre no engaña.
El E-ELT será el telescopio óptico y de infrarrojo más grande y sensible del mundo. Se trata de un proyecto del Observatorio Europeo Austral
(ESO) en el que participan 14 países. Con 100 metros de altura y un
espejo circular principal de 39 metros de diámetro, capturará 13 veces
más luz que el telescopio óptico más grande en funcionamiento en la
actualidad. Dicho de otra forma, el E-ELT será capaz de captar 100
millones de veces más luz que el ojo humano, 8 millones más que el
telescopio Galileo o 26 veces más que el actual Very Large Telescope.
El E-ELT se
encuentra ahora mismo en construcción en Cerro Armazones, en el
desierto de Atacama (Chile), a 3.060 metros de altura. Si todo marcha
bien entrará en servicio en 2024.
Permitirá a
los científicos observar objetos mucho más lejanos y de forma más
nítida que hasta ahora. Por ejemplo, permitirá corregir las distorsiones
atmosféricas en sus imágenes de forma que estas serán hasta 16 veces
más nítidas que las captadas por el telescopio espacial Hubble. Una
nueva puerta para conocer mejor que nunca estrellas lejanas, galaxias y
agujeros negros supermasivos. [The European Extremely Large Telescope/ESO]
Diciembre 5, 2014
Luz verde para la construcción del telescopio más grande del mundo
No se llama Telescopio Europeo Extremadamente Grande (E-ELT por sus siglas en inglés) por
casualidad. Solo el espejo principal de esta gigantesca instalación
mide 39 metros de diámetro, y tiene una distancia focal de entre 420 y
840 metros. El Consejo del Observatorio Europeo Austral (ESO) acaba de
dar luz verde a la construcción de este coloso de 90 metros de altura. Si no hay retrasos, disfrutaremos de sus primeras imágenes en 2024.
El proyecto
del E-ELT se aprobó en junio de 2012, pero las obras no estaban
autorizadas a comenzar hasta que no se alcanzara al menos un 90% del
presupuesto necesario. Lo que el consejo ha aprobado hoy es precisamente
el inicio de las obras. El telescopio se construirá en Cerro Armazones,
en el desierto de Atacama (Chile). Así se ha repartido el presupuesto:
Con el acceso de Polonia a ESO, los actuales compromisos de financiamiento para el E-ELT han alcanzado más del 90% del costo total de la primera fase, que pondrá al E-ELT en condiciones plenamente operativas. Se espera que en los próximos años se podrá contar con compromisos adicionales por parte de Brasil, el próximo Estado Miembro.Para evitar retrasos en el Proyecto, el Consejo de ESO ha decidido proceder con la construcción de la primera fase del telescopio de 39 metros. Las obras financiadas incluyen el mayor contrato en la historia de ESO, para la cúpula del telescopio y la estructura principal, que serán adjudicados a fines del 2015 y culminarán en la construcción de un telescopio E-ELT plenamente operativo.
El
E-ELT será el telescopio óptico más grande del mundo, y podrá operar
también en infrarrojos. Tim de Zeeuw, director general del ESO, ha
explicado que el telescopio permitirá localizar y estudiar planetas
similares a la Tierra en las galaxias más cercanas. "Los próximos años
van a ser muy emocionantes" ha comentado de Zeeuw. [ESO vía The Verge]
Infografías: ESO/L. Calcada
Junio 6, 2012
Chile: dentro del telescopio óptico más grande del mundo
"Es un paso extremadamente importante porque ahora sabemos que estamos listos para hacer ciencia de verdad".
Con esas palabras, Frederic Gonte, el director de instrumentalización del observatorio Paranal, en Chile, describió un avance científico que se completó esta semana: la conexión de cuatro telescopios en Chile para formar lo que ha sido llamado el telescopio óptico virtual más grande del mundo.
Un intento anterior de unir los cuatro telescopios, en marzo, fue fallido, mientras el del pasado jueves fue la verificación científica del sistema, que en otras palabras es el paso previo al comienzo del trabajo científico.
El proceso que conecta telescopios separados se llama interferometría y, además de crear un espejo virtual gigante, también mejora sustancialmente la resolución espacial del telescopio y las capacidades de zoom.
El VLT es uno de varios telescopios en el desierto de Atacama creados por el Observatorio Europeo Austral (ESO), una organización de investigación internacional con base en Múnich, Alemania, y patrocinada por 15 países miembros.
0 Comentarios