Google, Facebook y otras grandes compañías tecnológicas están diseñando
conjuntamente un sistema para combatir las estafas por correo
electrónico que apelan a la usurpación de identidad.
Esas estafas por
correo electrónico conocidas como "phishing" tratan de engañar a la
gente haciendo que revelen sus contraseñas u otra información personal,
enviándoles correos que parecen provenir de un banco, un comercio u otra
organización.
Cuando los clientes del Bank of America, por
ejemplo, ven correos que parecen provenir de su banco, corren el riesgo
de abrir un enlace que los lleva a un sitio falso que asemeja el
verídico. Allí podrían entregar involuntariamente información personal
que los estafadores después usan en su provecho.
Para combatirlo,
15 compañías tecnológicas y financieras formaron una organización para
diseñar un sistema de autenticación de correos de remitentes legítimos.
El nuevo sistema se llama DMARC, siglas en inglés de Domain-based
Message Authentication, Reporting and Conformance (Autenticación de
Mensaje, Reporte y Conformidad con base en Dominios).
DMARC
perfecciona las técnicas vigentes para combatir el "spam", o sea la
andanada de correos no solicitados. Estas técnicas están destinadas a
verificar que el correo procede de donde dice proceder. El problema es
que hay muchos modos de hacerlo y no hay un modo uniforme de lidiar con
correos supuestamente falsos.
El nuevo sistema lo encara pidiendo a
los remitentes de los correos y a las compañías que suministran
servicios de correo electrónico que compartan información sobre los
mensajes que envían y reciben.
Además de autenticar sus correos
legítimos utilizando los sistemas actuales, las compañías pueden recibir
alertas de proveedores de correo electrónico cada vez que se usa el
nombre de su dominio en un mensaje falso. Entonces pueden solicitar a
los proveedores que pasen dichos mensajes a la carpeta de mensajes
marginados por "spam" o bloquearlos.
Según Google, un 15% de los mensajes en Gmail que no son "spam" provienen de dominios protegidos por DMARC.
"Con
DMARC, los remitentes de correo en gran escala pueden tener la
seguridad de que el correo que envíen es reconocido por los proveedores
como legítimo, como también establecer políticas para que los
proveedores puedan rechazar los mensajes que tratan de simular que son
de los remitentes", escribió Adam Dawes, gerente de productos de Google,
en un blog.
El trabajo en DMARC comenzó hace unos 18 meses. A
partir del lunes, otras compañías podrán suscribirse, ya sea que envíen
correos o que suministren servicios de correos. Para los usuarios, el
grupo confía en que el sistema significará menos mensajes fraudulentos.
Los
fundadores del grupo son Microsoft Corp., Yahoo Inc., AOL Inc., Google
Inc., Bank of America Corp., Fidelity Investments PayPal, Facebook,
LinkedIn Corp., American Greetings Corp., Agari, Cloudmark, eCert,
Return Path y Trusted Domain Project.
0 Comentarios